Ministerio Público denuncia a Alberto Fujimori por esterilizaciones forzadas

La fiscal Marcelita Gutiérrez oficializó la medida contra el sentenciado ex mandatario y varios ex funcionarios de su gobierno.
Foto 1 de 5
Alberto Fujimori ha sido denunciado por su presunta autoría mediata en la política de esterilizaciones forzadas efectuada durante su gobierno. (Foto: Agencia Andina)
Alberto Fujimori permanece internado en la clínica Centenario desde el pasado 3 de octubre. (FOTO: USI)
"Sólo espero tener las fuerzas y la vida para verte libre al lado de mis nietecitas", escribió Alberto Fujimori. (Foto: USI)
Ayer por la tarde el pleno del Congreso aprobó este jueves el proyecto de ley que busca beneficiar al ex presidente Alberto Fujimori, a fin de que no retorne a un penal. (Foto: Agencia Andina)
Alberto Fujimori (Perú21)
Alberto Fujimori ha sido denunciado por su presunta autoría mediata en la política de esterilizaciones forzadas efectuada durante su gobierno. (Foto: Agencia Andina)
Alberto Fujimori permanece internado en la clínica Centenario desde el pasado 3 de octubre. (FOTO: USI)
"Sólo espero tener las fuerzas y la vida para verte libre al lado de mis nietecitas", escribió Alberto Fujimori. (Foto: USI)
Ayer por la tarde el pleno del Congreso aprobó este jueves el proyecto de ley que busca beneficiar al ex presidente Alberto Fujimori, a fin de que no retorne a un penal. (Foto: Agencia Andina)
Alberto Fujimori (Perú21)

La formalizó hoy la denuncia penal contra el ex presidente , además de varios de sus ex funcionarios de gobierno, por su presunta autoría mediata en la política de esterilizaciones forzadas efectuada entre los años 1990 y 2000.

La resolución incluye en la denuncia a los ex ministros de Salud Eduardo Yong Motta, Marino Costa Bauer, Alejandro Aguinaga, y el ex asesor de dicha cartera, Ulises Jorge Aguilar, como presuntos autores del delito contra la vida, el cuerpo y la salud -lesiones graves- seguidas de muerte "en un contexto de grave violación de derechos humanos".

Estos presuntos cargos son en agravio de María Mestanza Chávez, Alejandra Aguirre Auccapina, Reynalda Betalleluz Aguilar, María Espinola Otiniano y Celia Ramos Durand, y por el delito de lesiones graves en agravio de Olga Aban Pérez y otras personas.

Cabe destacar que el 25 de abril el fiscal superior Luis Landa ordenó a Marcelita Gutiérres denunciar al ex presidente Fujimori y varios ex funcionarios de su gestión presidencial por ser responsables del programa de planificación familiar que rigió durante de década de 1990.

Como se recuerda, sobre el ex mandatario Alberto Fujimori pesa una sentencia de 25 años por autoría mediata en los caso de La Cantuta y Barrios Altos. El otrora jefe del Estado recibió un indulto humanitario que lo dejó en libertad en diciembre del 2017, pero desde el 3 de octubre del 2018 se encuentra internado en la Clínica Centenario en Pueblo Libre luego de que una resolución del Poder Judicial anulase los efectos de la gracia presidencial a su favor.

Relacionadas

FIFA envió pésame a familiares de menores fallecidos en el accidente de Chachapoyas

Pedro Chávarry recibió informe final de la Comisión Lava Jato

Vicente Silva Checa fue trasladado al penal Ancón I

Patricia Donayre también renuncia a la bancada de Peruanos por el Kambio

Conoce el significado de su emblemática palabra “¡Excelsior!” de Stan Lee [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Política

Andy Carrión sobre Ley que regula allanamientos: ‘Se percibe como conflicto de intereses del Congreso”

Dina Boluarte inauguró exposición ‘Los Incas y su Tawantinsuyo’ en el Museo de Nanshan, en China

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Siguiente artículo