Dina Boluarte pide perdón en su mensaje a la Nación. (Foto: jorge.cerdan/@photo.gec)
Dina Boluarte pide perdón en su mensaje a la Nación. (Foto: jorge.cerdan/@photo.gec)

La presidenta de la República, , en su mensaje a la Nación, se disculpó por los fallecidos en las protestas y, si bien no asumió culpa, sí aseguró que cooperará con las investigaciones de las autoridades.

MIRA: Policías frenan el avance de manifestantes que pretenden ingresar a la av. Abancay

“Con profunda y dolorosa consternación, pido perdón, en nombre del Estado, a los deudos de todos los fallecidos, civiles, policías y militares y también a los heridos, y mantengo mi compromiso, junto a los funcionarios y autoridades, de allanarme totalmente y cooperar con el trabajo que realiza el Ministerio Público. No habrá impunidad para nadie en este caso”, expresó la mandataria.

En esa línea, Boluarte indicó que su gobierno está “comprometido con la paz social, la estabilidad, la gobernabilidad y el pleno respeto a los derechos humanos”.

Asimismo, Boluarte dijo que recibió el gobierno de Pedro Castillo -donde ella fue vicepresidenta y ministra- sumido en un caso administrativo y en corrupción.

“Recibimos un Gobierno sumido en un creciente caos administrativo, con funcionarios no idóneos contratados en base a clientelas políticas y partidarias, con promesas incumplidas, así como la acumulación de acusaciones por presuntos actos de corrupción dentro de ese régimen”, sostuvo la presidenta.

Boluarte también se enfocó directamente contra el expresidente Castillo y su familia por las varias denuncias de corrupción que pesan sobre ellos.

“Paralelamente a este descalabro y, casi sin sorprenderse por los casos de gran corrupción que recrudecieron en el país desde mediados de la segunda década de este siglo, los peruanos fuimos conociendo la dimensión, el modus operandi y los implicados en la organización criminal que, incluso, desde antes de acceder al poder, habría sido organizada por el expresidente Pedro Castillo, con su entorno familiar más cercano, parte de su consejo de ministros, otras autoridades y un conjunto de malos empresarios y empresarias ávidas de conseguir, de manera espuria e ilegal, contratos de obras con el Estado”, expresó en mensaje a la Nación.


VIDEO RECOMENDADO

Juan Stoessel sobre el turismo en Perú