Lluvia de millones. Al descubierto la manera cómo Martín Belaunde Lossio se movía para que sus empresas allegadas ganaran millonarias obras. (Perú21)
Lluvia de millones. Al descubierto la manera cómo Martín Belaunde Lossio se movía para que sus empresas allegadas ganaran millonarias obras. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Al descubierto la manera cómo operaba el tema de las millonarias obras que se adjudicaban las empresas que representaba. Los programas dominicales Cuarto poder y Panorama presentaron conversaciones en WhatsApp del amigo de la pareja presidencial y documentos referidos a este que demuestran cómo se movilizaba para conseguir sus propósitos ante la complacencia de las autoridades.

Cuarto poder presentó en su informe las conversaciones por WhatsApp entre el prófugo Belaunde Lossio y el empresario Guillermo Bernal, un personaje que aparece como representante legal de varias empresas, entre ellas, Consorcio Benass y Benass Contratistas Generales, dos firmas en apariencia dedicadas a la construcción.

"Me confié en ti y he quedado jodido con el tema de Gianmarco, necesito tu ayuda aunque sea con 20 mil dólares, si no pierdo el contrato y el JEFE ME MATA. Ya el saldo se puede negociar para la próxima semana pero hoy le pongo 20 o me jodo, perdemos el contrato y se jodió el centenario de puerto y ahí SÍ ME MATAN", le dice Belaunde Lossio a su interlocutor.

Esta conversación se habría producido el 7 de noviembre de 2012, cuando el amigo de la pareja presidencial buscaba ganar contratos con el Estado en la construcción del polideportivo de Chiclayo (ubicado en el Estadio Elías Aguirre), así como una serie de puentes en la región Junín.

En la mira. Belaunde Lossio demostró interés por obras en estadio Elías Aguirre. (USI)

Todo parece indicar que 'Gianmarco' es Gianmarco Chávez Galarza, un ex empleado de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) y que fue miembro del comité que le dio la buena pro a Antalsis para llevar a cabo el puente Eternidad en Junín, y que en la última semana acudió al Ministerio Público a responder sobre este asunto. Poco antes, en el chat, Belaunde Lossio le dice a Bernal, luego de hablarle de la capacidad de contratación de Antalsis: "necesito hablar contigo urgente, acabo de cerrar el tema de Chiclayo, ustedes son los consultores. Estamos cambiando bases en observaciones para que no haya necesidad de experiencia en concursos oferta".

De acuerdo al informe, el hoy prófugo se está refiriendo al polideportivo de Chiclayo y le dice a su interlocutor que una de sus empresas será la consultora del proyecto.

Bernal responde: "Martín voy a ver exactamente cuánto puedo y te comunico en unos momentos". Belaunde insiste: "espero que puedan ser los veinte". Bernal le termina diciendo que "solo le puede dar 26 mil soles porque tiene unas cobranzas atrasadas" y agrega: "mira si puedes conseguir la diferencia con otro amigo yo no me hago problemas de compartir esta nueva obra", en referencia supuestamente al polideportivo de Chiclayo.

El amigo de los Humala precisa: "mi palabra ya está dada a ti; así no puedas con la plata, mi palabra es suficiente, la obra es tuya. Yo mando a una persona a recoger esos 26 mil soles". Luego le informa que Jorge Chang Soto irá a recoger el dinero.

Chang Soto y Chávez Galarza acudieron la semana pasada ante el despacho del fiscal Elmer Chirre, a cargo de la investigación del caso Belaunde Lossio.

En las imágenes difundidas se observa a Chang –quien fundó junto al prófugo la empresa Asia SAC que Belaunde trató de utilizar para tercerizar las obras que Antalsis ganaba– huyendo y tratando de tapar la cámara. Mientras tanto, Chávez se negó a declarar.

OTROS 15 MILLONESPor otro lado, Panorama presentó documentos que prueban la vinculación de Belaunde Lossio con la firma española Ayesa, que no solo operó en Junín sino que también cobró casi S/.15 millones por fiscalizar la construcción del conocido estadio Elias Aguirre en Chiclayo, con serias irregularidad y retraso en obras hasta ahora.

De acuerdo al reportaje, se contrató a Ayesa para otorgar servicios para la dirección integrada del proyecto de mejoramiento de infraestructuras deportivas de los Juegos Bolivarianos. En enero del 2014 se terminaría con el pago y se iría desembolsando de acuerdo al avance de las obras. Sin embargo, la empresa española empezaba recién a trabajar y cobró casi la totalidad. Entre octubre y en diciembre del 2012 el Comité Olímpico pagó S/.13.5 millones.

El congresista Daniel Abugattás cuestionó ese contrato porque no hubo la supervisión de 15 obras porque solo se habían hecho tres.

Asimismo, se mostraron documentos sobre la presencia de Belaunde Lossio y de Juan Carlos Rivera Ydrogo, alias 'Chocherín', en la base naval del Callao, el 10 de setiembre de 2012, pocos días antes de que el gobierno regional de Junín encargara a los Servicios Industriales de La Marina (SIMA) la selección de las empresas para la construcción de los puentes Comuneros y Eternidad, que finalmente ganó Antalsis del Perú.

Se mostró también videos de la visita de Belaunde Lossio a la sede del Ministerio de Energía y Minas, en 2013, acompañado del ex presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón.

"PROTEGEN AL FUGITIVO"Los congresistas Segundo Tapia y Rennán Espinoza, integrantes de la comisión investigadora del caso Belaunde Lossio, se pronunciaron sobre la reaparición pública del fugitivo en Santa Cruz, Bolivia, el viernes último tras casi ocho meses en la clandestinidad.

El fujimorista Tapia afirmó que esa situación evidencia que el gobierno de Evo Morales protege al empresario en coordinación con el régimen de Ollanta Humala.

"Es una vergüenza ese manto de protección que se ha tendido sobre el ex asesor de la campaña presidencial de Humala. Evo Morales se ha convertido en el protector de la corrupción. Martín Belaunde debería ser expulsado de Bolivia lo antes posible para que responda ante la justicia peruana", dijo a Perú21.

Añadió que el gobierno de Ollanta Humala en realidad no tiene como objetivo que Belaunde retorne al país, debido a que existe el temor de que delate gente si lo encierran en prisión.

Por su parte, el 'chakano' Espinoza sostuvo que la fuga de Belaunde a suelo boliviano, donde el prófugo tramita una solicitud de refugio, y el hecho de que este haya aparecido brindando una conferencia de prensa en un hotel cinco estrellas "es una burla y un desafío a las instituciones del Perú". Asimismo, en diálogo con este diario, señaló que el régimen de Humala "se hace el muertito" respecto a Belaunde Lossio.

TENGA EN CUENTA

  • Panorama presentó correos de la Interpol de Bolivia en los que requería, el 29 de diciembre, a las 4:56 p.m., los antecedentes policiales, judiciales y penales de Martín Belaunde Lossio. La repuesta peruana se dio 17 horas después.
  • El Ministerio del Interior envió a Bolivia al Crnl. PNP Juan Guillermo Rodríguez Bedoya para desarrollar una agenda de trabajo referida al caso Belaunde.
  • El canciller Gonzalo Gutiérrez y los ministros Urresti y Figallo responderá en el Congreso sobre la fuga del amigo de la pareja presidencial a Bolivia.