SEGUNDA INCURSIÓN. El Nobel ingresó a la política en 1987, cuando fundó el Movimiento Libertad. (FOTO: Libertad Popular /Mario Vargas Llosa)
SEGUNDA INCURSIÓN. El Nobel ingresó a la política en 1987, cuando fundó el Movimiento Libertad. (FOTO: Libertad Popular /Mario Vargas Llosa)

El Nobel de Literatura 2010, , se inscribió en Libertad Popular (LP), partido liderado por el exministro de Energía y Minas y por el expresidente del Consejo de Ministros . El anuncio lo realizó la agrupación política, recientemente inscrita en el JNE, a través de su cuenta de Twitter. “Nuestro más ilustre compatriota, MVLl, gran defensor de la libertad y los valores democráticos, se ha afiliado a LP”, informó.

A sus 87 años, Vargas Llosa decide reingresar —en términos formales— a la política. La última vez que lo hizo fue en 1987, cuando fundó el Movimiento Libertad (ML) en rechazo a las políticas estatistas del entonces presidente Alan García. En 1990 su partido integró el FREDEMO, una coalición de derecha que lo postuló a la Presidencia. Si bien fue derrotado en segunda vuelta por Alberto Fujimori, su partido obtuvo nueve diputados —Cateriano, Enrique Ghersi, Oscar Urviola, fueron algunos de ellos—, y seis senadores, entre ellos Raúl Ferrero Costa, Beatriz Merino, Luis Bustamante y Miguel Vega Alvear. Sin embargo, tras el golpe de Estado de 1992, el ML fue disuelto y el escritor se mudó a España, donde incluso se voceó una eventual inscripción suya en el Partido Popular, pero no fue así.

MIRA: Expremier Betssy Chávez podría ser enviada a un penal de mujeres de Lima

PERUANO UNIVERSAL

Nos llena de humildad, orgullo y de responsabilidad tratándose de una persona que no solamente es un peruano universal y referente de las artes literarias, sino que es el precursor de las ideas de la libertad en el Perú”, le dijo el presidente de LP, Rafael Belaunde Llosa, a Perú21. El exministro resaltó que diversas personas, entre exmilitantes de Acción Popular, el Movimiento Libertad y gente que no ha participado en política, se han visto identificadas con su agrupación, así como también “pequeños empresarios, emprendedores; gente que la economía social de mercado ha redituado en un beneficio económico para ellos y sus familias, y ven con preocupación cómo la economía nacional se paraliza y se deteriora”.

¿MOVIMIENTO LIBERTAD II?

El analista políticoconsideró positivo que “alguien con la trayectoria y el peso que tiene MVLl” haya decidido militar en un partido político, y señaló que la decisión tomada por el Nobel habría sido influenciada por el rol del expremier Cateriano en la agrupación. No obstante, indicó que la adhesión del escritor “tiene un tinte más simbólico”. En ese sentido, consideró que se busca mantener una continuidad de lo que fue el Movimiento Libertad.

Requena aseguró que el alejamiento de la política de personalidades de trayectoria similar se debió a una retórica antipartidaria y antipolítica que primó en la década de los noventa y que aún se mantiene. “El pragmatismo era lo que se imponía”, dijo. Además, señaló que reformas que perjudicaron a partidos como el APRA y el PPC, así como la incursión de personas con vínculos a actividades ilícitas, “hace que gente de este perfil rehúya”.

DATOS

MVLl ingresó a la política en agosto de 1987, cuando convocó a un mitin de cincuenta mil personas en la Plaza San Martín para protestar contra la estatización de la banca anunciada por Alan García.

El Nobel ha expresado en diversas oportunidades su defensa a las libertades políticas y económicas y se define a sí mismo como un liberal.

VIDEO RECOMENDADO

Congresista Alejandro Soto NO AGUANTA CRÍTICAS