EN LA MIRA. El presidente del Congreso, Alejandro Soto, será investigado en Ética ni bien se instale. (Foto: GEC)
EN LA MIRA. El presidente del Congreso, Alejandro Soto, será investigado en Ética ni bien se instale. (Foto: GEC)

El hecho de no haber informado al Jurado Electoral Especial (JEE) de Cusco, en 2021, que tenía una deuda de reparación civil sin pagar de 10 mil soles, por una sentencia por difamación de 2011, ha ocasionado que el presidente del Congreso, Alejandro Soto, reciba una ola de críticas de congresistas y expertos.

MIRA: Alejandro Soto habría mentido en su declaración jurada

El vocero alterno de Renovación Popular, José Cueto, aseguró que el accionar de Soto, al no haber colocado en su declaración jurada que tenía una obligación sin pagar cuando presentó su candidatura, “sería una causal” para que el legislador de Alianza para el Progreso (APP) se aparte de la presidencia del Parlamento.

Cueto recordó que el mismo titular del Legislativo dijo recientemente que se iba a someter a las investigaciones y que “si había una justificación válida, daba un paso al costado”, pero se mostró escéptico de que lo haga.

La misma opinión tuvo el vocero alterno de Cambio Democrático - Juntos por el Perú (CD-JPP), Roberto Sánchez, quien dijo que “Soto tiene las horas contadas y debe dar un paso al costado”.

“Con esta evidencia de la declaración jurada donde ha mentido, evidentemente las cosas se complican de manera absoluta. Tiene las horas contadas y la cosa se agrava porque va camino a su desafuero y vacancia”, señaló Sánchez, y añadió que evalúa presentar una moción de censura contra el cuestionado legislador de APP.

Al ser consultado sobre por qué el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no detectó que Soto tenía una reparación civil sin pagar cuando presentó su hoja de vida en 2021, el jefe de esa entidad, Jorge Salas Arenas, aseguró que esa responsabilidad era del Jurado Especial Electoral (JEE) de Cusco, y que nunca se enteró de lo ocurrido porque ese incidente nunca llegó a su despacho.

Para el congresista de Fuerza Popular Alejandro Aguinaga, el presidente del Parlamento debe aclarar los hechos que pesan sobre él. “Con la misma firmeza con la que lo respaldamos con nuestro voto, le pedimos que aclare su situación legal frente a la grave imputación de falsa declaración”, escribió en sus redes sociales.

Para el experto en temas electorales Julio Silva Meneses, la deuda de Soto “no se detectó en su momento porque la declaración la presenta en diciembre de 2020, y el Poder Judicial recién informa en junio de 2021 de esta deuda de reparación civil”. No obstante, dijo que ahora el JNE debería acopiar toda la información y remitirla al Ministerio Público, pues en este caso Soto podría haber cometido delito de falsa declaración en procedimiento administrativo o de falsedad genérica. En ambos casos, se sanciona hasta con cuatro años de cárcel.

SIN COMISIÓN DE ÉTICA

Soto, en medio de esta ola de críticas, dirigió ayer el Pleno que, con 63 votos en contra, decidió no aprobar la conformación de la Comisión de Ética porque en su lista estaba la legisladora Heidy Juárez, de Podemos Perú, que había sido amonestada en dicho grupo de trabajo tras ser acusada de recortar el sueldo a sus trabajadores.

SABÍA QUE

-Las denuncias contra Soto deben acumularse en Ética, dijo Esdras Medina, designado por su bancada Unidad y Diálogo para integrar dicho grupo de trabajo.

-La primera denuncia contra Soto es por contratar en su despacho a la hermana de la madre de su hijo.

-La congresista de Fuerza Popular, Cruz Zeta, dijo a Perú21 que las denuncias contra Soto deben ser vistas en dicha comisión ni bien se instale.

-“Es momento de que el presidente del Congreso deslinde y explique esta nueva denuncia. Es un tema de Ética”, señaló la vocera de Avanza País, Norma Yarrow.

VIDEO RECOMENDADO

Cecilia Valenzuela invita a leer el suplemento por los 483 años de Arequipa