La investigada Lilia Paredes se encuentra asilada en México desde el pasado 21 de diciembre. (Foto: Martín Borrego Llorente/Twitter)
La investigada Lilia Paredes se encuentra asilada en México desde el pasado 21 de diciembre. (Foto: Martín Borrego Llorente/Twitter)

El gobierno de México declaró “reservado” por cinco años el expediente de la exprimera dama Lilia Paredes, quien, en medio de las investigaciones penales que le inició la Fiscalía.

El dominical Latina publicó ayer la resolución que emitió la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana en la que se informa esta decisión bajo el argumento de que revelar esta información “podría menoscabar las relaciones internaciones de México y la República de Perú”.

MIRA: Ni Congreso ni Ejecutivo: El 70% pide adelanto de elecciones para este año, según Ipsos

“La información que se reserva consiste en una parte del procedimiento que la Secretaría de Relaciones Exteriores realizó para el otorgamiento de asilo político, por tal motivo su publicación podría menoscabar las estrategias de actuación en la materia del Gobierno de México ante Perú”, se lee en el documento.

El equipo especial que lidera la fiscal Marita Barreto imputa a Paredes integrar la organización criminal que habría encabezado el exmandatario Pedro Castillo durante su gestión. De acuerdo a la investigación, la cónyuge de Castillo fue la coordinadora para la repartición de obras y puestos públicos.

Pese a las graves sindicaciones, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador decidió darle la protección política a Paredes Navarro y sus dos menores hijos.

Cabe recordar que el Perú y llamó en consulta al embajador peruano en ese país, Manuel Talavera, lo que ha llevado a que ambos países mantengan sus relaciones a nivel de negocios.

VIDEO RECOMENDADO

¿Se debe actualizar la legislación que sanciona el delito de terrorismo?
Tres especialistas disertan sobre la oportunidad para actualizar el Código Penal peruano en lo referente a los delitos de terrorismo. Los invitados que debaten este tema son: Rubén Vargas, exministro del Interior; José Baella, exdirector de la Dircote y Julio Galindo, exprocurador antiterrorismo. El panel será dirigido por Óscar Quispe, jefe de Investigación de Perú21.