Congresista representará al Frente Amplio en la comisión Lava Jato.
Congresista representará al Frente Amplio en la comisión Lava Jato.

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El congresista ya no será más representante del Frente Amplio ante la . Lo reemplazará su colega , quien ha estado en más de una oportunidad en el ojo de la tormenta por sus declaraciones.

Para no ir muy lejos, el 12 de junio Humberto Morales afirmó que "las mujeres después de ser chismosas, son mentirosas", en alusión a Marisa Glave, en aquel momento integrante del Frente Amplio.

"Ella lloró para que se le nombrara (vocera alterna de la bancada), y la hemos nombrado por pena, ella se puso a llorar. Todo comenzó cuando no la nombramos como vocera titular y se puso a llorar en una sesión que tuvimos en Cieneguilla y por pena la hemos nombrado", señaló Morales en aquel momento.

Pero sus ataques fueron más allá y señaló: "A mí me enseñó una cosa mi madre: las mujeres después de ser chismosas, son mentirosas".

Tal fue el rechazo generado que Morales se vio obligado a emitir un comunicado para disculparse con "todas las mujeres a quienes aprecio y respeto".

"Pido disculpas públicas a todas las mujeres a quienes aprecio y respeto. Algunas veces al fragor del debate político nuestro estado de ánimo se exacerba e involuntariamente podemos cometer algunos deslices", indicó.

Además, Morales fue denunciado ante la Comisión de Ética del Congreso  por las organizaciones no gubernamentales Flora Tristán, Manuela Ramos y Calandria.

Hola de vida de congresista Morales
Hola de vida de congresista Morales

Debate sobre terrorismo

Otro incidente se registró a inicios de noviembre, cuando el Pleno del Congreso debatía el proyecto que impide que personas con sentencia firme por los delitos de terrorismo puedan postular a cargos de elección popular.

En ese momento, el legislador del Frente Amplio advirtió que también se debe cuestionar el “terrorismo de Estado”.

Nosotros venimos de una situación violenta, y lo he dicho varias veces en el pleno, nosotros no olvidamos Putis, cientos de campesinos enterrados en una fosa común por las Fuerzas Armadas. No olvidamos el estadio de Huanta. Acá no nos van a venir a contar cuentos, el 23 de agosto de 1984, Pucayacu, cuando la Marina de Guerra del Perú acribilló a 50 campesinos en la frontera entre Huanta y Huancavelica, y cuyo representante todavía está acá, y viene a decir que no ha ocurrido terrorismo de Estado”, exclamó.

Estas palabras detonaron el rechazo de los legisladores Carlos Tubino y Lourdes Alcorta.