Ministros sustentan en el Congreso el pedido para delegación de facultades. (Foto: Anthony Niño de Guzmán/ @photo.gec)
Ministros sustentan en el Congreso el pedido para delegación de facultades. (Foto: Anthony Niño de Guzmán/ @photo.gec)

ACTUALIZACIÓN

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó el pedido de facultades legislativas ante la Comisión de Constitución del Congreso.

“Es importante que esta figura de la delegación de facultades al Poder Ejecutivo, nos permita emitir normas con rango de ley”.

Y agregó: “En este esfuerzo estamos juntos el Poder Ejecutivo y Legislativo, es un compromiso que trasciende a nuestras posiciones ideológicas, banderas políticas; es un compromiso que debemos cumplir con unidad, en el marco del diálogo responsable y respetuoso”, refirió.


De otro lado, fue optimista con las cifras económicas de este año y anunció un crecimiento tras evaluación del primer trimestre.

“Tras el primer trimestre podemos anunciar que las cifras son positivas y que creceremos este año más del 3%. Necesitamos implementar medidas adicionales que prioricen el crecimiento a través de la inversión privada”.


NOTA ORIGINAL

Hasta 16 ministros llegaron al para sustentar el pedido de facultades para legislar en materia económica y seguridad ciudadana, por un plazo de 90 días.

MIRA: Dina Boluarte llegó a la Fiscalía para declarar por la desactivación de equipo policial (EN VIVO)

La sesión se estipuló a las 10 a.m. y, en el transcurso de la mañana fueron llegaron los miembros del Ejecutivo: el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; el ministro de Educación, Morgan Quero; de Energía y Minas, Rómulo Mucho; de Defensa, Walter Enrique Astudillo; entre otros.

El pasado 3 de mayo, el Ejecutivo remitió al Congreso su proyecto de delegación de facultades para legislar, entre otros temas, sobre el “fortalecimiento, simplificación y calidad regulatoria en materia de inversión pública, privada y público-privada y gestión de servicios; política criminológica y penitenciaria, habilitación urbana y de suelos y en materia de seguridad ciudadana y defensa nacional en el ámbito de Inteligencia, contrainteligencia y seguridad digital”.

Igualmente, para reducir los costos de transacción; acceso y competencia en servicios financieros; equilibrio fiscal, reforzamiento del tribunal fiscal y modernización del sistema tributario y para la intervención estratégica en el ámbito de influencia del Terminal Portuario de Chancay.

El proyecto consta de 171 páginas y precisa que, si bien ha implicado costos a nivel administrativo relacionados con el personal involucrado en su formulación, “estos se encuentran ampliamente compensados por los beneficios que se obtendrán una vez que la ley sea publicada y los decretos legislativos derivados de ella sean aprobados; debido a una mejora en las 170 garantías institucionales para el orden público, el orden interno, la seguridad ciudadana y la prevención contra riesgos de desastres”.

 El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, llegó al Congreso. (Foto: Anthony Niño de Guzmán/ @photo.gec)
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, llegó al Congreso. (Foto: Anthony Niño de Guzmán/ @photo.gec)


Cabe señalar que en setiembre del año pasado, el Parlamento aprobó otro pedido de delegación de facultades del gobierno de Dina Boluarte. En aquella ocasión fue por un plazo de 90 días principalmente con el fin de que el Ejecutivo implemente medidas para enfrentar la inseguridad ciudadana y adoptar medidas preventivas antes la llegada del Niño Costero en el primer trimestre del 2024.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Walter Albán entrevista completa

TAGS RELACIONADOS