/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Fiscalía de la Nación denuncia a Salvador Herresi por enriquecimiento ilícito

El exalcalde, congresista y ministro de Justicia habría abusado de su cargo desde 2003 hasta 2018.

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio Público acaba de confirmar que presentó una denuncia constitucional contra Salvador Heresi por enriquecimiento ilícito en agravio del Estado.
Así lo confirmó la propia Fiscalía de la Nación a través de un comunicado oficial difundido por medio de sus redes sociales este jueves 25 de abril contra el exburgomaestre, exparlamentario y exministro.
“Los hechos están vinculados al abuso del cargo como alcalde de San Miguel, congresista y titular de Justicia y Derechos Humanos desde 2003 hasta 2018", reza la circular del ente.
Como se recuerda, Salvador Heresi fue autoridad edil por el partido Unidad Nacional en dos periodos consecutivos: el primero fue entre los años 2003 y 2006 y el segundo mandato entre 2007 y 2010.
Seis años después, el exburgomaestre postularía, ahora por Peruanos Por el Kambio (PPK), al cargo de congresista y lograría una curul para el ciclo parlamentario desde el 2016 hasta el 2021.
Mientras aún era parlamentario y tras la destitución del líder de su partido (PPK), Heresi fue nombrado ministro de Justicia por el expresidente Martín Vizcarra de 2018 a 2021.

Salvador Heresi: “No hay sustento legal”
Como lo han informado diversos medios de comunicación, el MP ha presentado una denuncia constitucional contra mi persona.
Al respecto debo señalar lo siguiente:
Se trata de una investigación reabierta ilegalmente por la investigada ex fiscal Zoraida Ávalos en el 2019, en el contexto de mi gestión de congresista contrario al gobierno de Vizcarra y al cierre inconstitucional del Congreso.La denuncia reabierta se encontraba archivada desde el año 2011 por la Fiscalía de la Nación por haber descartado la existencia de un desbalance patrimonial a través de tres peritajes oficiales ordenados por la propia fiscalía.La denuncia ahora presentada no tiene sustento legal ni constitucional porque infringe el debido proceso al no respetar los principios de Cosa Decidida y al Nebis in Idem (ninguna persona puede ser investigada dos veces por los mismos hechos), vulnerando mis derechos fundamentales reconocidos y protegidos por la Constitución y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.Rechazo categóricamente la posibilidad de la existencia de algún desbalance patrimonial no justificado, por que estoy seguro que Congreso de La República actuando con objetividad procederá a su archivo.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO: