Fiscal José Pérez dice que le causa "desazón" la “interferencia a fiscales”

Aclaró su discurso en México, donde usó la palabra ‘guerrilla’ cuando recordaba el enfrentamiento entre el Estado y los grupos terroristas, durante el gobierno de Fujimori.
El fiscal José Domingo Pérez es parte del equipo especial del Caso Lava Jato desde que asumió Pedro Chávarry como fiscal de la Nación. (Foto: USI)

El fiscal regresó a Lima y aclaró su discurso en México, donde mencionó la palabra ‘guerrilla’ cuando recordaba el enfrentamiento entre el Estado y los grupos terroristas, como Sendero Luminoso y el MRTA, durante el gobierno del ex presidente  (1990-2000).

“Se ha sacado de contexto. (...) No he considerado nada que pueda ofender a nuestra memoria, respecto a la guerra subversiva y terrorista que hubo en agravio de todos los peruanos”, declaró en Canal N.

El 13 de octubre, desde México, sus palabras fueron: “Alberto Fujimori dio un golpe de Estado civil en 1992 y tuvo algunos resultados positivos que podemos establecer como la designación para el nombramiento de jueces y fiscales. También, por qué negarlo, acabó con la guerrilla o guerra civil respecto de los grupos subversivos SL y MRTA”.

Ya en Lima, Pérez dijo que estas críticas le generan “cierto malestar” ya que “en lugar de permitir que el Ministerio Público pueda hacer su labor de manera independiente o autónoma, hay este nivel de interferencia hacia los fiscales”.

“Con los pocos recursos que contamos, y con nuestro conocimiento, tenemos que sacar investigaciones complejas. A mí me causa desazón (los cuestionamientos), pero bueno, yo les invito a que vean el desarrollo de la obra que tuve en una exposición en México y hago las precisiones correspondientes”, manifestó.

De otro lado, el fiscal –quien investiga a la lideresa de Fuerza Popular (FP), y quien logró su detención preliminar– confirmó que ha pedido seguridad para él y su familia.

“Ya no quisiera dar alcances, ya se conversó con la policía, con el departamento correspondiente, van a tomar las providencias correspondientes. (...) Sí, se ha pedido seguridad. (...) Se ha conversado con un coronel que se ha apersonado el día de hoy a mi oficina”, indicó.

Finalmente, evitó referirse al despido intempestivo, realizado por el fiscal de la Nación, de la fiscal provisional Erika Delgado, quien era miembro del equipo especial que investiga los pagos de sobornos de empresas brasileñas a funcionarios, conocido como caso Lava Jato.

Relacionadas

Comisión Permanente archivó informe que pedía suspender al congresista Héctor Becerril

Congresistas presentan pedido a Vizcarra para que observe la 'Ley Fujimori'

Keiko Fujimori: Audiencia de apelación a su detención será este miércoles

Martín Vizcarra: "Trabajamos para que las mujeres lleguen a los más altos cargos"

Alberto de Belaunde pedirá al Ejecutivo que observe 'Ley Fujimori'

Keiko Fujimori y Alan García son los políticos con mayor desaprobación, según Ipsos Perú

Marisa Glave: 'El fujimorismo está regresando a sus orígenes'

Juan Sheput: "Fuerza Popular y Apra blindan a Chávarry para proteger a sus líderes"

Tags Relacionados:

Más en Política

Andy Carrión sobre Ley que regula allanamientos: ‘Se percibe como conflicto de intereses del Congreso”

Dina Boluarte inauguró exposición ‘Los Incas y su Tawantinsuyo’ en el Museo de Nanshan, en China

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Siguiente artículo