/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Empresas chinas: Alfredo Thorne desmiente a Martín Vizcarra

Extitular del MEF desvirtúa afirmaciones del exmandatario sobre direccionamiento de obras. En su presentación, Vizcarra cayó en contradicciones; pasaría a condición de investigado.

Imagen
Fecha Actualización
No se quedó callado y desbarató sus mentiras. El exministro de Economía Alfredo Thorne desmintió al expresidente Martín Vizcarra quien, en su declaración ante la Comisión que investiga la adjudicación direccionada de obras a empresas chinas, lo responsabilizó de la dación —durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski— del Decreto Legislativo N.° 1321 que modificó la Ley de Bancos y que terminó favoreciendo con millonarios contratos a dichas firmas. “Me está difamando. No creo que me esté responsabilizando porque no soy responsable de nada. Que está faltando a la verdad, es un hecho, no está contando los hechos como son”, declaró tajante el extitular del MEF a Perú21TV.
Thorne explicó que el objetivo de la referida norma, dada en enero de 2017, no fue favorecer a las empresas chinas, sino atraer inversión al país; y aclaró que fue al amparo de las facultades que le otorgó el Congreso al Ejecutivo, que el decreto fue aprobado por el Consejo de Ministros que también integraba entonces Martín Vizcarra como titular de Transportes y Comunicaciones.
Añadió que hasta antes de su promulgación estaba restringida la posibilidad de que el accionista de un banco del exterior tenga la propiedad de más de una entidad bancaria en nuestro país. Luego de la disposición, sin embargo, la Superintendencia de Banca y Seguros le aprobó la licencia al Banco de China (Bank of China) “por lo que ese país tiene hoy dos bancos”. “El argumento de Vizcarra es que eso le permitió a las empresas chinas tener más acceso a financiamientos (y obtener las licitaciones). Esa es una reverenda mentira, porque cualquier banco con licencia en el Perú le podía dar la carta fianza a las empresas chinas”, puntualizó.
Según el exministro, si para Vizcarra era lesiva esta medida, dado que permitía que las empresas chinas tengan mayor solvencia económica en comparación a las empresas peruanas, “¿por qué nunca se opuso a ese decreto y por qué no lo derogó en su gobierno?”, preguntó.
Mira aquí la entrevista a Alfredo Thorne en Perú21TV.
“MEF NO FIRMÓ CONTRATOS CON CHINOS”
“Lo que es importante saber —precisó— es que el Ministerio de Economía no firmó ningún contrato con alguna empresa de construcción china; el que tengan o no acceso al financiamiento no exime de responsabilidad al Ministerio de Transportes de haber contratado con las empresas chinas”, subrayó a este diario, luego de que Vizcarra se presentara ante la comisión que investiga el caso.
Al término de la sesión, el presidente del grupo de trabajo, Héctor Valer, por su parte, dio cuenta de que el expresidente responsabilizó a Thorne de la publicación del Decreto Legislativo N.° 1321 y anticipó que Vizcarra podría pasar a la condición de investigado y ser citado nuevamente porque dio versiones contradictorias. Además, reconoció haber viajado a China junto al entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski, en septiembre de 2016, pero sostuvo que no se firmó ningún acuerdo aunque aceptó que invitó a las empresas de ese país a invertir en el Perú. “Vizcarra tiene responsabilidad política”, agregó Valer.
SABÍA QUE
-Alfredo Thorne será convocado a la comisión el próximo viernes 3 de noviembre.
-La comisión investiga 93 contratos direccionados a empresas chinas, entre 2018 y 2022, valorizados en casi S/10 mil millones.
-En el gobierno de Vizcarra, las empresas chinas obtuvieron 54 contratos por S/3,951 millones.

VIDEO RECOMENDADO