/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Elecciones 2021: ¿los miembros de mesa serán los mismos para la segunda vuelta?

La segunda vuelta está programada para este domingo 6 de junio. El Perú elegirá al próximo Presidente de la República entre Pedro Castillo de Perú Libre y Keiko Fujimori de Fuerza Popular.

Imagen
Fecha Actualización
Pedro Castillo del partido Perú libre y Pedro Castillo de Fuerza Popular serán los candidatos de este segunda vuelta para postular a Presidente de la República. Las próximas Elecciones Generales del 2021 están programadas para este domingo 6 de junio. ¿Los miembros de mesa serán los mismos para la segunda vuelta? ¿Qué dice la Ley Orgánica de Elecciones? Aquí toda la información.
En dicha jornada los ciudadanos designados como miembros de mesa serán los mismos que en la primera vuelta fueron designados como presidente, secretario y tercer miembro, tanto titulares como suplentes, por un sorteo el pasado mes de enero.
Esto se puede apreciar en el artículo 64 de la Ley Orgánica de Elecciones que se aplica, como en años pasados, al actual proceso que permitirá elegir a las próximas autoridades que ejercerán su cargo desde julio de este año.
Imagen
“En caso de haber Elecciones en Segunda Vuelta, los miembros de mesa son los mismos que las conformaron en la primera vuelta, sin necesidad de nuevo sorteo”, señala el documento.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) eligió, mediante sorteo, a 518.928 miembros de mesa, entre titulares y suplentes el pasado jueves 29 de enero de 2021. La entidad electoral a cargo de Piero Corvetto priorizó en el mismo a los ciudadanos más jóvenes, debido a que los mayores de 65 años son vulnerables al COVID-19.
Cabe destacar que tanto para la primera como para la segunda vuelta se aprobó que los ciudadanos que se desempeñen como miembros de mesa recibirán una compensación económica de S/120 que deberán tramitar en el sitio web de la ONPE.
Debido al protocolo para evitar el contagio de COVID-19 los ciudadanos designados deben asistir a su mesa de sufragio a las 6:00 a.m. para la respectiva instalación de la mesa, toda vez que el proceso seguirá el mismo horario, desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
VIDEO RECOMENDADO