Gustavo Adrianzén dijo que existe persecución en contra de Dina Boluarte. (Foto: PCM)
Gustavo Adrianzén dijo que existe persecución en contra de Dina Boluarte. (Foto: PCM)

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dijo que la presidenta sufre de una persecución por parte de la Fiscalía de la Nación.

MIRA: Dina Boluarte respondió 50 preguntas en la Fiscalía

El premier lo dijo en el contexto de que la mandataria ha sido denunciada constitucionalmente por el Ministerio Público por ser presunta autora del delito de cohecho pasivo impropio en agravio del Estado, por el caso Rolex.

“La señora presidenta está siendo víctima de una persecución que tiene como base la Fiscalía de la Nación (…) Es intolerable (la denuncia constitucional), es una persecución que denunciamos aquí y confiamos que el poder legislativo no dejará pasar por alto, esto merece un rechazo”, expresó.

“Este ruido político que venimos denunciando cuánto afectan a los inversionistas, qué imagen es la que trasladamos a afuera”, agregó.

Con respecto a la baja aprobación que tiene la gestión de Boluarte, dijo que no gobiernan para las encuestas y aseguró que en el interior del país respaldan a la mandataria.

“Estamos ante la primera mujer que preside al país y estamos ante la primera mujer que supo ser valiente cuando el golpista (Pedro) Castillo pretendió terminar con la democracia. Una vez a la semana viajo al interior del país y puedo garantizar que la percepción ciudadana de aceptación y respaldo es mucho más alta”, expresó Adrianzén.

Agregó que la presidenta informa de sus actividades a través de su vocero, descartando que vaya a hablar con la prensa.


Pedido de facultades

El premier se presentó con sus ministros en la Comisión de Constitución del Congreso para sustentar el pedido de delegación de facultades que le permitan legislar en materias económicas, de seguridad ciudadana, entre otros.

“Es importante que esta figura de la delegación de facultades al Poder Ejecutivo, nos permita emitir normas con rango de ley”, dijo.

“En este esfuerzo estamos juntos el Poder Ejecutivo y Legislativo, es un compromiso que trasciende a nuestras posiciones ideológicas, banderas políticas; es un compromiso que debemos cumplir con unidad, en el marco del diálogo responsable y respetuoso”, expresó.

El premier se mostró optimista con las cifras económicas de este año y anunció un crecimiento tras evaluación del primer trimestre.

“Tras el primer trimestre podemos anunciar que las cifras son positivas y que creceremos este año más del 3%. Necesitamos implementar medidas adicionales que prioricen el crecimiento a través de la inversión privada”.

Por dicho motivo, con el pedido de facultades se busca mejorar la calidad regulatoria, simplificar procesos, modernizar el sistema tributario, etc.

“Con este propósito, presentamos el proyecto que propone la delegación de facultades al Poder Ejecutivo en materia de reactivación económica, simplificación y calidad regulatoria, actividad empresarial del Estado, seguridad ciudadana y defensa nacional”, indicó.

Gustavo Adrianzén llegando al Congreso. (Foto: GEC)
Gustavo Adrianzén llegando al Congreso. (Foto: GEC)


Dina en la Fiscalía

La presidenta Dina Boluarte acudió hoy a la Fiscalía de la Nación, donde respondió 50 preguntas relacionadas a la investigación por la desactivación del equipo policial que prestaba apoyo al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop).

En esta ocasión, reveló su abogado Juan Carlos Portugal, la presidenta no se acogió al silencio.

“Respondió absolutamente a todo, no fue evasiva, no se le exhortó en ningún momento a hacerlo, pese a que muchas de las preguntas del Ministerio Público eran altamente capciosas y sugestivas”, dijo el letrado.

Y agregó: “La investigación es fundamentalmente importante si estas tienen como principal propósito investigar y no perseguir, mientras advirtamos eso por supuesto que declararemos (...) Ella ha ido (a la Fiscalía) pudiendo guardar silencio”.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Luis Miguel Castilla sobre las diferencias entre Julio Velarde y José Arista