Devida ingresará al VRAEM por ser la zona con más cultivos de coca

Carmen Masías señala que “no es sorpresa” que Perú le gane a Colombia en producción de dicha hoja.
La zona del VRAEM es la que registra la mayor cantidad de sembríos, pero no hay erradicación. (AFP)

El ha logrado reducir la producción de de 62,500 hectáreas, registradas en el año 2011, a 60,400 hectáreas en 2012 (3.4% menos). Sin embargo, pese a ello, ha desplazado a Colombia en este ilícito, convirtiéndose en el mayor productor del mundo.

La presidenta de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (), , confirmó esta realidad, pero aclaró que "no es una sorpresa".

Fue durante la presentación del Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca 2012, presentado por Flavio Mirella, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito () para Perú y Ecuador.

En el informe se señala que el Valle de los Ríos Apurímac- Ene y Mantaro () "es la zona emblemática que registra, en el contexto nacional, la más elevada oferta de hoja y de producción de derivados de coca".

Sin embargo, desde el 2010 no se ha producido un incremento. "Esta zona se ha mantenido estable, pero es la de mayor superficie en el área andina y en el mundo. El 15% de la superficie de producción potencial de hoja de coca (está en el VRAEM). Por cada hectárea hay 100 mil plantas con cuatro o cinco cosechas al año", indicó, por su parte, el titular de la UNODC.

La presencia del clan narcoterrorista de los Quispe Palomino contribuyó a eso. "Al VRAEM se tiene que entrar porque es la zona con más densidad y producción por hectárea. Hay 100 mil plantas por hectárea, en comparación con las 30 mil o las 40 mil que tienen otras zonas. Además, toda la hoja de coca del VRAEM va al narcotráfico", informó la presidenta de Devida.

Masías aseveró que en esa zona está presente el sicariato "porque eso ya no es cuestión de ideología". Por tal motivo, informó que, por orden del Gobierno, el Estado tendrá mayor presencia en esa zona.

DATOS

- La producción de hoja de coca para el 2012 fue calculada en 128,739 toneladas, cifra menor a lo registrado en el 2011, que fue de 131,295 toneladas (1.9% menos).

- La producción más elevada está en el VRAEM, con 3.6 toneladas de hoja seca por hectárea. Representa el 56.2% de la producción nacional.

- Con respecto al precio de la hoja de coca, el más bajo se registra en el VRAEM.

- El precio de PBC ha caído de US$815 por kilo en 2011 a US$737 el año pasado. En el Alto Huallaga Sur costó US$802, y en el VRAEM, US$638.

- Unos S/.60 millones recibirá el Ministerio del Interior para las labores de erradicación y se ha dispuesto la creación de más fiscalías de lavado de activos.

Tags Relacionados:

Más en Política

Keiko Fujimori pide a Fiscalía investigar presunta intromisión de Rafael Vela en elecciones de 2021

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Alberto Borea fue elegido miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (VIDEO)

Pedido de facultades legislativas del Ejecutivo en cinco temas: Congreso votará este lunes

Siguiente artículo