/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Denuncian presuntos plagios en la sentencia dictada en contra de Rafo León

Dos abogados del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP detectaron fragmentos de textos jurídicos que no han sido citados.

Imagen
Fecha Actualización
Este viernes, Julio Rodríguez Vásquez y David Torres Pachas —abogados integrantes del equipo del Proyecto Anticorrupción del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (Idehpucp)— dieron a conocer una serie de presuntos plagios dentro de la sentencia condenatoria dictada contra el periodista Rafo León.
En el completo análisis que los letrados hacen del documento, el cual puedes revisar aquí, ambos advierten que al menos seis pasajes dentro de la sentencia fueron tomados de bibliografía sin que esta sea debidamente citada.
Aquí las imágenes compartidas por el Idehpucp (a la izquierda se lee la sentencia, a la derecha la fuente original):
Esto es lo Rodríguez Vásquez y Torres Pachas dicen al respecto:
"Si bien no afirmamos que lo mostrado más adelante deba ser valorado, necesariamente, como un delito doloso; cabe recordar que el plagio está sancionado por el artículo 219 del Código Penal; y que el artículo 2 del Código de Ética del Poder Judicial del Perú indica que el juez debe encarnar un modelo de conducta ejemplar, sustentado, entre otros valores, en la honestidad".
Asimismo, dentro del análisis realizado por los abogados, se sustenta que la sentencia presenta errores de juicio, fallas de motivación, por lo que la misma debería ser revertida en favor de Rafo León en segunda instancia.
En entrevista con El Comercio, el exdecano del Colegio de Abogados de Lima Mario Amoretti aclaró que si bien es cuestionable que existan plagios en la sentencia, esto no significa que la misma sea inválida.
"Se suele citar o copiar textualmente para fundamentar sentencias, que no debería hacerse sin citar. Pero no podríamos decir que es un plagio porque un plagio es algo distinto. Esto es citar, algo a lo que los jueces recurren para consignar precedentes en sentencias pasadas", acotó.
TAGS RELACIONADOS