Alejandro Soto, presidente del Congreso.
Alejandro Soto, presidente del Congreso.

La Corte Suprema de Justicia publicó el Acuerdo Plenario N° 05-2023/CIJ-112, a través del cual se pronunció sobre la suspensión de la prescripción penal y sobre los “problemas” generados en su aplicación tras la aprobación de la Ley 31751, más conocida como ‘Ley Soto’, por los supuestos beneficios que brindó al presidente del Congreso, .

“El presente Acuerdo Plenario tiene el cometido de brindar pautas hermenéuticas claras en relación a la institución de la prescripción penal, específicamente la suspensión de la prescripción de la acción penal, y los problemas que presenta la Ley 31751, de veinticinco de mayo de dos mil veintitrés, en su interpretación y su aplicación judiciales”, indica el documento.

En ese sentido, el acuerdo consideró que la norma en cuestión es “desproporcionada” y, como tal, resulta “inconstitucional”. En vista de ello, exhortó a los jueces de instancias menores a no aplicarla al resolver los procesos que lleguen a sus despachos.

“La Ley 31751 es desproporcionada y, por consiguiente, inconstitucional. Por ello, los jueces, conforme al artículo 138, segundo párrafo, de la Constitución, no deben aplicarla; deben preferir la norma constitucional referida a la protección de seguridad pública o ciudadana, al valor justicia material y a la tutela jurisdiccional”, precisa el documento.

Cabe precisar que, pese a lo señalado por la Corte Suprema, la cuestionada norma continuará vigente en nuestro ordenamiento jurídico, cuando menos hasta que el Congreso la derogue o hasta que el Tribunal Constitucional (TC) declare su inconstitucionalidad.

Como se recordará, la ‘Ley Soto’ modificó el artículo 84 del Código Penal, relativo a la suspensión de la prescripción de los delitos, precisando que dicha suspensión “en ningún caso será mayor a un año”. Esta modificación fue aprobada en mayo de este año y, además de haber beneficiado al presidente del Congreso, hizo lo propio con el expresidente Martín Vizcarra y con el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Elio Riera sobre Alberto Fujimori