Con la aprobación del Consejo de Ministros, el Poder Ejecutivo remitió hoy al Congreso de la República un proyecto de ley para facilitar la excarcelación de numerosos procesados sin sentencia con el fin de evitar su contagio con el COVID-19.

MIRA: Fiscal de la Nación recomienda uso de medidas alternativas a las prisiones preventivas

En conferencia de prensa, el presidente explicó que la medida busca frenar los focos de contagio y para ello, dijo, se ha presentado una propuesta “a instancias del Ministerio de Justicia para dar facilidades para que el Poder Judicial pueda hacer el análisis de la situación de más de treinta mil personas privadas de su libertad pero que no están sentenciadas”.

El indicó que actualmente hay 100 mil internos en los diferentes centros penitenciarios de todo el país, pero 30 mil no tienen sentencia.

Debido a ello, días atrás, instó al Poder Judicial a tomar medidas respecto de la situación de estos procesados y aliviar así el problema del hacinamiento en las cárceles que pone en riesgo a los internos por el brote del .

“Como Ejecutivo ya estamos en proceso de conmutación e indultos a personas sentenciadas que por sus características pueden salir. Ya salió un primer grupo de mujeres con niños menores de tres años, mujeres embarazadas o con enfermedades preexistentes”, acotó.

En esa línea, reiteró que urge que el Poder Judicial intervenga en el caso de los procesados sin sentencia.

El primer ministro Vicente Zeballos, en tanto, detalló que la propuesta legislativa del gobierno va direccionada a que se cambie la prisión preventiva por comparecencia restringida en aquellos casos donde los delitos imputados son de mínima lesividad.

Asimismo, añadió, se prevé que en aquellos casos cuya pena es menor a ocho años, esta pueda convertirse en trabajo comunitario.

VIDEO RECOMENDADO

Trabajador del INPE reclama por abandono de penales en plena pandemia