Constelación: las escuchas legales a media máquina por pandemia

Producción de interceptaciones ordenadas por un juez bajó. Agentes especializados fueron enviados a cuidar mercados. Fiscales confirman que se dejó de escuchar a mafias de crimen organizado y tráfico de drogas.
Detener el sistema de escuchas telefónicas del Estado solo beneficia a las mafias del crimen organizado y a la corrupción.

Desde 2009, el sistema de interceptación telefónica del Estado peruano, , trabaja en la lucha contra el crimen organizado. A la fecha tiene la capacidad para escuchar 1,000 líneas en tiempo real, usadas por las mafias de la corrupción, las drogas y el lavado de activos, pero la pandemia y las disposiciones desde el Ministerio del Interior (Mininter) ocasionaron que su producción se reduzca de manera preocupante.

La política del nuevo ministro del Interior, , es la prevención; lo que en la práctica es tener a los agentes en las calles haciendo patrullaje y persecución de delincuentes, antes que investigación e inteligencia.

Además, por la pandemia, los policías más calificados de Constelación fueron enviados a cuidar mercados y a desalojar ambulantes. La inteligencia operativa ha quedado relegada a segundo plano.

MIRA: Evalúan apoyo de FF.AA. a Policía en lucha contra la delincuencia

Constelación tiene alrededor de 170 especialistas en escuchas legales. Estos policías han sido capacitados en el extranjero, pasan constantemente por el polígrafo y tienen formación de investigadores.

“Es más fácil que un policía común aprenda de Inteligencia que un experto en Inteligencia haga labores en comisaría”, señala una fuente relacionada con el sector.

De los 170 agentes asignados a Constelación, 50 han sido enviados, desde abril, a la División Policial Norte I (Los Olivos, Puente Piedra, Carabayllo) para realizar labores diarias relacionadas a la pandemia. Cuando la primera cuadrilla volvió de su servicio en las calles, pasaron a cuarentena y tuvieron que ser reemplazados por otros 50 técnicos. En la práctica, 100 especialistas, lejos de su centro de operaciones en Chorrillos, tuvieron que abandonar casos e investigaciones fundamentales, ahora paralizadas.

De las 1,000 líneas intervenidas por orden judicial en por casos de drogas, crimen organizado y corrupción que se escuchaban antes del inicio del confinamiento, ahora solo se escuchan 400. Los 70 especialistas que quedaron en las oficinas de Constelación no pudieron continuar con todo el trabajo.

Ayer, desde la PNP confirmaron que el 19 de junio el actual comandante general Héctor Loayza dispuso que los agentes especializados vuelvan a sus servicios de origen. Aunque la reincorporación total aún no se ha producido. Pero ahora salta otro problema: la distancia social dentro de las salas de escucha.

El actual comandante general se llama Héctor Loayza.

¿Quién se beneficia?

Los Cuellos Blancos del Puerto, a cargo de las fiscales Rocío Sánchez y Sandra Castro; Los Intocables Ediles, a cargo del fiscal Reynaldo Abia; la detención del ex primer ministro César Villanueva, por mencionar solo los casos más conocidos, nacieron en el equipo Constelación.

“El servicio debe ser 24 (horas) x 365 (días), pero ahora los agentes no están completos. Otro problema es la distancia que deben guardar en las salas de escuchas”, dijo una fuente del Ministerio Público.

Cada agente suele tener a su cargo hasta tres carpetas fiscales. El trabajo es de largo aliento; un teléfono puede permanecer interceptado por mandato judicial muchos meses.

El objetivo de Constelación es escuchar hasta 2,000 líneas telefónicas, pero para eso a su planilla de 170 agentes deberían sumarse 100 efectivos; solo eso permitiría continuar la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

“Ahora más que nunca, (Constelación) debe estar a todo motor. Se necesita ir a la par (del patrullaje) con las escuchas para detectar el accionar ilícito de las organizaciones criminales que están trabajando en silencio y en todo el país”, señaló una fuente de la Dirección Antidrogas de la PNP, unidad de la que depende este sistema.

VIDEO RECOMENDADO

Ayacucho: policía no aguantó las lágrimas tras muerte de su colega por COVID-19 | VIDEO

TENGA EN CUENTA

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Más en Política

Alberto Fujimori alista su candidatura: “Quiero volver a trabajar por todos los peruanos”

La derecha no tiene quién la escriba

ONGs: El fin no justifica a los medios

José Antonio García Belaunde: “Fujimori ha llegado a la edad de escribir memorias y jugar con los nietos”

Harvey Colchado: 23% cree que debería postular a un cargo público

Mañana se iniciará el juicio oral contra Keiko Fujimori

Siguiente artículo