/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Consejo de la Prensa considera “un atentado a la ciudadanía” el proyecto de ley que propone sancionar filtraciones

El Consejo de la Prensa señaló que esta iniciativa buscaría evitar que la población tome conocimiento de investigaciones sobre casos se presunta corrupción.

Imagen
Fecha Actualización
El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) consideró como un “un atentado a la ciudadanía” el proyecto de ley del Ejecutivo que propone que se sancione a los jueces y fiscales que filtren información reservada en el marco de una investigación judicial, por considerar que vulnera la libertad de expresión.
En un comunicado, el CPP afirmó que se busca proteger a quienes actualmente son investigados por presuntos casos de corrupción por el Ministerio Público, como es el caso del presidente Pedro Castillo, quien es procesado por el supuesto delito de organización criminal.
El Consejo de la Prensa Peruana ve como un atentado a la ciudadanía el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso que crea el delito de difusión de información fiscal reservada sobre casos penales. Bajo una ley de este tipo, se sancionarían jueces, fiscales y policías que filtren información a periodistas antes de que un proceso llegue a juicio oral”, se lee en el pronunciamiento.
“De convertirse en ley, esta iniciativa privaría a la ciudadanía de informarse sobre investigaciones de presuntos casos de corrupción, incluyendo aquellos que hoy se siguen contra el presidente Pedro Castillo, sus sobrinos, el exministro Juan Silva, exfuncionarios de su gobierno y otros gobiernos del pasado. Este proyecto de ley blinda a quienes hoy están involucrados en casos de corrupción, hechos que merecen ser de conocimiento de todos los peruanos. Implica, además, retomar una práctica fujimorista del Congreso disuelto, donde se promovió un proyecto de ley similar, y otro intento en el actual Congreso en marzo de este año”, agrega el escrito.
Finalmente, el comunicado pide al Congreso que “no se sume al juego” y rechace la propuesta del Gobierno por ser “oscurantista”.
Cabe indicar que el último viernes el Gobierno presentó ante el Congreso la iniciativa legal que plantea sancionar la difusión de información reservada en una investigación penal, según anunció el jefe de Gabinete, Aníbal Torres,
En conferencia de prensa, indicó que en la actualidad se “selecciona tal o cual información con el propósito de imputar la comisión de delitos”, razón por la cual se busca sancionar este delito, en algunos casos con hasta 4 años de prisión efectiva.
“Se ha aprobado un proyecto de ley que crea el delito de difusión de información reservada en la investigación penal. La investigación penal, en su etapa preliminar, inicial, es reservada. Deja de ser reservada cuando se pasa a juicio oral, allí es público, no hay ninguna reserva”, expresó.
VIDEO RECOMENDADO