PENDIENTE. Debate continuaría en la próxima sesión del citado grupo de trabajo. (Congreso)
PENDIENTE. Debate continuaría en la próxima sesión del citado grupo de trabajo. (Congreso)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La presentó un predictamen que busca modificar algunos requisitos para postular a un cargo de elección popular, en el que se establece que se aplicaría a partir de 2026.

No obstante, y tras el rechazo de parlamentarios como Mauricio Mulder (Apra) y Richard Acuña (APP), quienes consideraron que no se debería esperar tanto tiempo, la presidenta del grupo, Úrsula Letona (FP), manifestó que estos cambios podrían aplicarse desde 2021.

La fujimorista indicó que evaluarán la modificación en las fechas para que se aplique desde las próximas elecciones presidenciales. El nuevo plazo, así como otros puntos del documento, se pondría a votación luego de que se incorporen las recomendaciones dadas por los legisladores.

¿Qué cambio se plantea hasta ahora? El predictamen señala que uno de los requisitos para postular a un cargo de elección popular es que el candidato esté afiliado a una organización política entre uno y dos años antes de que se produzcan los comicios.

Este punto fue rechazado por Richard Acuña, quien consideró que debería ser de tres años, tal y como lo indica el proyecto que presentó sobre este tema.

En tanto Mulder, quien también cuenta con una iniciativa similar, aceptó que sean dos años pues señaló que así habría la posibilidad de incorporarlo a partir de 2021.

RECHAZO

No obstante, (NP) consideró que este tipo de iniciativas solo tratan de impedir “la renovación política”.

“Lo que ellos están haciendo es jugar con una reforma parcial porque si solo discutimos el tema de los años de afiliación de las organizaciones políticas y no discutimos que hoy lo que hay es un bloqueo de la participación (...) parece que se quiere cerrar el proceso electoral de 2021”, sostuvo.

¿SABÍA QUÉ?

-Richard Acuña descartó que la intención sea afectar las candidaturas de Verónika Mendoza y Julio Guzmán.

-La Comisión de Constitución también invitó a Fernando Tuesta y César Delgado para que brinden sus posturas sobre el retorno de la bicameralidad.