FALTOSO. Agresión verbal de Lizarzaburu a Juárez fue en diciembre. (Foto: Congreso)
FALTOSO. Agresión verbal de Lizarzaburu a Juárez fue en diciembre. (Foto: Congreso)

Han pasado tres meses desde que el informe de suspensión de 120 días del congresista de Fuerza Popular, , por agredir verbalmente a su colega de bancada, Patricia Juárez, fuera aprobado en la Comisión de Ética del Congreso. Pero este aún no recibido la luz verde en el Pleno para que pueda hacerse efectiva su separación temporal.

MIRA: Ética aprueba suspender 120 días a congresista Lizarzaburu

Este hecho ocurre porque, desde esa fecha, el Congreso la hace larga en tomar esa decisión debido a que los portavoces de las 11 bancadas no se ponen de acuerdo en priorizar que dicha votación sea colocada en la agenda del Pleno.

Debido a esta realidad, el vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría, en diálogo con Perú21, no descartó que la votación de la suspensión de Lizarzaburu pueda ser colocada en la agenda de mayo.

“Eso va a depender de que la comisión envíe la documentación y luego de que tengamos un Pleno en que podamos incluirlo”, dijo.

El 13 de diciembre último, se recuerda, se produjo la agresión de Lizarzaburu a Juárez. El hecho ocurrió cuando, en medio de una sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, el legislador fujimorista dejó encendido su micrófono y lanzó una frase agresora machista y sexista que fue difundida a través de los medios de comunicación, y se volvió inmediatamente un escándalo mediático.

Tuvo que pasar un mes y medio para que el informe final de ese bochornoso hecho recién sea votado, el 29 de enero, en la Comisión de Ética.

Fuerza Popular solo lo sancionó con seis meses del ejercicio de su militancia.

Perú21 ha revelado, en un informe publicado a fines de 2023, que

Solo entre enero y agosto de 2023, realizó cinco viajes de representación a Colombia, Chile, Estados Unidos, España e Italia.

SABÍA QUE

-Para evitar blindajes en la Comisión de Ética, como pasó recientemente con Edgar Tello por el caso ‘mochasueldos’, el constitucionalista Erick Urbina propuso que, en el próximo Congreso, el Senado esté a cargo de dicha comisión, y que su actuación sea supervisada por un grupo de excongresistas de prestigio.


VIDEO RECOMENDADO

Walter Albán, exdefensor del Pueblo: La Comisión de Ética debería estar integrada por excongresistas