SEGUNDA VOTACIÓN. Pleno aprobó la ley que obliga a operadores de cable incluir canales de señal abierta. (Foto: Congreso)
SEGUNDA VOTACIÓN. Pleno aprobó la ley que obliga a operadores de cable incluir canales de señal abierta. (Foto: Congreso)

Hubo luz verde. El Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, el proyecto de ley que obliga a operadores de cable incluir en sus parrillas de transmisión canales de televisión de señal abierta.

MIRA: Congreso busca mayor competencia en operadores de televisión abierta y por cable

El resultado de la votación fue de 66 votos a favor, 31 en contra y 11 abstenciones. Hubo un intento de que el referido proyecto de ley retorne a la comisión de Transportes y Comunicaciones, pero la propuesta de la congresista del Bloque Magisterial, Elizabeth Medina, fue rechazada.

otorga el derecho a los canales de señal abierta de ser incluidos en las parrillas de las empresas de TV por cable (Ley Soto, por haber sido autor de la norma), generó polémica.

Perú21 advirtió que sus opositores adviertieron que violaría la libertad de empresa.

Sin embargo, esta es una regulación que ya existe en otras economías como en Estados Unidos, Colombia, Argentina, España, Francia, entre otras. Y, contrario a lo que se piensa, fomenta la competencia en el sector.

“El proyecto del Congreso se condice con las normas de competencia, porque lo que justamente garantiza es que los canales de TV abierta van a poder competir en igualdad de condiciones con los contenidos que las empresas de cable han desarrollado”, sostuvo Jorge Baca Álvarez, director del Instituto de Estudios de los Derechos de los Medios de Comunicación y las Audiencias – Idecom.

VIDEO RECOMENDADO

Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez: Carlos Gutiérrez de AETAI sobre los 215 vuelos retrasados