NO ESTÁ EN LA LISTA. La comisión difundió la relación de convocados para hoy, pero no se descarta que sea citada más adelante. (Heiner Aparicio)
NO ESTÁ EN LA LISTA. La comisión difundió la relación de convocados para hoy, pero no se descarta que sea citada más adelante. (Heiner Aparicio)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La comisión parlamentaria que investiga los presuntos actos de corrupción que involucran al prófugo ex asesor recibirá hoy el testimonio de Rosa Heredia Mendoza,* prima de la presidenta del Partido Nacionalista y primera dama,* .

El mencionado grupo de trabajo consideró no citar de momento a la esposa del mandatario, pese a que algunos legisladores de oposición indicaron que había un acuerdo para convocarla.

Sin embargo, la presidenta de la comisión investigadora, Marisol Pérez Tello (PPC), aclaró que e*lla era la única encargada de aprobar el cuadro de citaciones* y que la invitación a la primera dama no había sido analizada.

Trascendió que las preguntas a Rosa Heredia Mendoza girarían en torno a la labor que cumplía como titular de la empresa Todo Graph S.A.C., que le fuera transferida en enero del 2011 por su esposo, el hoy parlamentario oficialista de Gana Perú Santiago Gastañaduí; él, a su vez, la había comprado al hoy detenido Martín Belaunde Lossio, en 2006.

Para hoy, la comisión espera también recibir los testimonios de otras ocho personas. La sesión se iniciará a las 10:00 horas en la sala Bolognesi del Palacio Legislativo.

Entre los citados figuran Perico Colchado Chinchay, Teresa Jesús Fuenzalida Ramos, Carlos Julián Chávez Ugarte, Mario René Gonzales Morey.

En el caso de Colchado, se menciona que por medio de él Martín Belaunde Lossio dictaba instrucciones al Partido Nacionalista sobre los candidatos al Congreso, en la campaña electoral del 2011.

Fuenzalida y Chávez Ugarte son ex funcionarios de los gobiernos regionales del Cusco y de Madre de Dios, donde el prófugo de la justicia obtuvo importantes negocios formando consorcios.

Gonzales Morey, entonces funcionario del gobierno de Madre de Dios, fue quien se negó a pagar los tres meses de estancia en el hotel Wasai Maldonado Eco Lodge, de Puerto Maldonado, pues señalaba que Martín Belaunde Lossio u Olmer Mendoza García, apoderado de la empresa Trameisa, vinculada a Antalsis, eran quienes debían pagar.

También fueron citados Elizabeth Du Bois Curcio, Jorge Meléndez Iberico, Guillermo Roca Orozco y Olmer Mendoza García.

NADINE HEREDIA EN ESPERAEl legislador Yonhy Lescano (AP-FA) indicó que si bien la titular del grupo de trabajo consideró no convocar a la primera dama, sí es conveniente citar a todas las personas que aparecen involucradas con Martín Belaunde Lossio de la campaña del Partido Nacionalista.

"No es cuestión de pullas, como dice el presidente (Humala). Nosotros tenemos que cumplir con nuestro trabajo. Si de pronto aparece el nombre o documentos con su nombre (de Nadine Heredia), tenemos que convocarla, citarla. Sería una grave omisión en la investigación no recibir su declaración", declaró a RPP.

"El señor Martín Belaunde Lossio había participado en las dos campañas electorales, conversaba amigablemente no solo con el presidente sino con la señora Nadine Heredia. Hay documentos que dicen que la señora Heredia es propietaria de una empresa y ella ha negado eso", añadió.

Luego agregó: "Hay muchísima materia para investigar. Nosotros no vamos a acosar, no vamos a mancillar ni atacar, vamos a escuchar".

"La primera dama está en obligación de contribuir en la lucha anticorrupción en el país", puntualizó.

Por su parte, el legislador gobiernista Josué Gutiérrez invocó ponderación y objetividad en la labor de la comisión.

"Esperamos que se pondere un criterio de transparencia, un criterio de objetividad en el desarrollo de la investigación, y si alguien tiene que asistir, tiene que asistir", anotó.

"Pero sí se hace mal cuando se utiliza una comisión investigadora para fines impropios. No creo que sea un fin de la investigación desprestigiar o manchar la honra de una persona, eso no está bien; otra cosa muy distinta es el ánimo de colaborar con este proceso de investigación", remarcó.

SABÍAS QUE…

  • La comisión investigadora volverá a sesionar en el interior del país para recabar información sobre las actividades y negociados de Belaunde Lossio en las regiones.
  • El grupo de trabajo que preside Marisol Pérez Tello se trasladará hasta Huancayo, el martes 21 de abril, para indagar sobre los contratos que Antalsis obtuvo en la anterior administración regional de Junín.
  • La empresa Antalsis, vinculada a Belaunde, formó parte del consorcio que se adjudicó la construcción de los puentes Comuneros y Eternidad.