Dictador venezolano Nicolás Maduro fue oficializado como candidato por el PSUV. (Foto de Federico PARRA / AFP)
Dictador venezolano Nicolás Maduro fue oficializado como candidato por el PSUV. (Foto de Federico PARRA / AFP)

El dictador de , , fue inscrito como candidato presidencial por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), para participar en las cuestionadas elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

, el número dos del chavismo y vicepresidente del PSUV, aseguró que las bases del partido eligieron a Maduro como candidato. De acuerdo a Cabello, más de 4 millones de militantes eligieron por “consenso” al dictador como candidato.

MIRA: Nicolás Maduro prohibió que aviones con matrícula argentina crucen el espacio aéreo venezolano

“Siendo conservadores el registro que tenemos, en estas 317.187 asambleas, se movilizaron, participaron activamente 4,240,032 militantes, que, de manera unitaria, por consenso, le envían un mensaje al partido y al congreso del partido: que el candidato para las elecciones presidenciales del año 2024 del 28 de julio, se llama Nicolás Maduro Moros”, aseguró.

Las cuestionadas elecciones presidenciales se realizarán sin la participación de la principal opositora al régimen, . La exdiputada fue inhabilitada para la función pública durante 15 años. El lunes, el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Machado fue elegida como lideresa de la oposición con más del 92% de los votos. No obstante, ello, algunos opositores afines al régimen insisten en elegir un reemplazo de Machado que compita contra Maduro. Sin embargo, la lideresa opositora aseguró que el único sustituto es ella.

“Óiganme bien, aquellos que están hablando de sustituto, les tengo una sorpresa, sí, aquí sí hay un sustituto, el que va a sustituir a Nicolás Maduro, que soy yo”, aseguró Machado en un evento político.

Nicolás Maduro violó el Acuerdo de Barbados firmado con Estados Unidos, al no permitir que María Corina Machado postule a la Presidencia. Sin embargo, aquello era evidente y Machado debería saberlo. Sobre todo, porque la exdiputada es la más férrea opositora del régimen desde hace una década, cuando la disuelta coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llamaba a dialogar con el gobierno, ella siempre apostó por las protestas continuas contra el régimen y aseguró que la vía electoral no funcionaría para restaurar la democracia en Venezuela.

Difícilmente se puede considerar que la política liberal haya subestimado a Maduro y creído que le iba permitir postular en unas elecciones libres y transparentes. Entonces, el plan de Machado aún no parece estar revelado, ya que esto podría suponer que el régimen adelante sus decisiones y recrudezca la persecución contra la candidata opositora.

Las elecciones se realizarán el 28 de julio, día en el que nació Hugo Chávez. Sin embargo, el CNE exige a los candidatos inscribirse en marzo, aun cuando la campaña empezará el 4 de julio y durará solo 21 días. Esta parece ser una maniobra del régimen para forzar a la oposición a que dé sus siguientes pasos y muestre quién será el reemplazo de Machado.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Internacionalista Luis Nunes [Entrevista completa]





TAGS RELACIONADOS