Álvarez está en Piedras Gordas. (César Fajardo)
Álvarez está en Piedras Gordas. (César Fajardo)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Un nuevo colaborador eficaz fue incorporado recientemente a las pesquisas que desarrolla el sobre el caso de la presunta red de corrupción en Áncash, liderada por , según fuentes judiciales.

Esta persona, cuya identidad se mantiene en reserva por las autoridades, forma parte del grupo en el que otros tres colaboradores eficaces y testigos clave aportan información sobre el tema, de acuerdo con fuentes de Perú21.

En tal sentido, la Fiscalía Anticorrupción dispuso que se le brinde la seguridad policial respectiva. La investigación fiscal, que tiene más de dos meses en curso, se realiza en medio de cuestionamientos por parte de la Procuraduría Anticorrupción, pues se considera que las indagaciones no se efectúan con la diligencia y celeridad debida.

Por esa razón, el procurador Christian Salas ha planteado de manera formal que el fiscal a cargo del caso, Marco Huamán, sea retirado de las investigaciones. Este pedido se encuentra en evaluación en el Ministerio Público. En tanto, el plazo de la pesquisa fiscal, que se ventila en Lima, terminará el 31 de octubre próximo.

Pero, según las fuentes, la Fiscalía solicitará que se le otorguen ocho meses adicionales para continuar con las indagaciones de la supuesta red de Álvarez, en el Gobierno Regional de y en otras entidades del Estado.