IMPACTO. Trabajan para no afectar otros vuelos programados.
IMPACTO. Trabajan para no afectar otros vuelos programados.

El Country Manager Perú & Bolivia de International Air Transport Association (), Martín La Rosa, sostuvo para Perú21 que las líneas aéreas han estado abocadas a todas las actividades que demanda reprogramar los vuelos y proteger a los pasajeros afectados, por lo que no han podido estimar las pérdidas, que son importantes.

Manifestó que, por ejemplo, las reprogramaciones que vienen realizando las aerolíneas no son fáciles y tienen un grave impacto en los itinerarios.

“Se debe recordar que los vuelos se programan con más de seis meses de anticipación. Entonces, cualquier afectación o cambio con un recurso como los aviones, que además es escaso, se tienen que buscar las mayores eficiencias”, mencionó.

MIRA: PJ impone 4 años de prisión suspendida al congresista Luis Picón Quedo

Dijo que por el lado de las personas es un perjuicio también importante. Manifestó que, si bien el problema no es responsabilidad de las aerolíneas, estas están haciendo sus mayores esfuerzos para ayudar a solucionar la situación de sus pasajeros.

“Incluso están asumiendo estos gastos generados a pesar de que el responsable es un tercero”, indicó La Rosa.

El ejecutivo mencionó que con la finalidad de que más pasajeros no se vean perjudicados con las reprogramaciones, las aerolíneas están trabajando para no afectar a los vuelos de los pasajeros que estaban programados en las fechas posteriores al siniestro. Si se determina que es imposible lograrlo, indicó que se tratará de modificar los itinerarios o generar otros vuelos, tratando de afectar lo menos posible los inventarios.

La Rosa precisó que principalmente se afectaron las llegadas de los vuelos de fuselaje alto como los provenientes de Europa y americanos de distancias largas.

Dijo que han ocurrido muchos daños que no se perciben, que han afectado tanto a empresas como a los pasajeros.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


TAGS RELACIONADOS