El presidente de las cajas municipales le dice al Congreso que si toman una decisión como esta, el grupo de los beneficiados será menor que el de los perjudicados. (Foto: GEC)
El presidente de las cajas municipales le dice al Congreso que si toman una decisión como esta, el grupo de los beneficiados será menor que el de los perjudicados. (Foto: GEC)

El Presidente de las del Perú, Fernando Ruiz Caro, le pidió al Congreso “que revisen todos los ángulos” antes de aprobar un dictamen que busca congelar el pago de créditos hasta por cuatro meses.

¿Cómo evalúa la iniciativa del Congreso?

El Congreso ve solo un ángulo del problema: los que tienen crédito. Tenemos 1.8 millones de clientes de crédito, pero tenemos casi 6 millones de ahorristas en las cajas municipales. Nuestro negocio es la intermediación financiera. Captamos dinero de los ahorristas y prestamos a los emprendedores que lo requieren. Por los intereses que cobramos de los créditos, podemos pagar los intereses a nuestros clientes de ahorro. Cubrimos costos operativos y repartimos utilidades a los municipios propietarios de las cajas.

MIRA: Decreto sobre reactivación de conglomerados y centros comerciales se publicará hoy

¿Les han dado facilidades a los clientes?

El 70% de nuestros clientes se acogió a la primera reprogramación y hoy estamos negociando, cliente por cliente, si necesitan más facilidades para afrontar estos pagos. Esta medida, si bien tiene una buena intención, generaría más perjuicio al sistema de , donde las cajas son los principales protagonistas.

¿Cuál es el riesgo de esta ley?

Ha costado 30 años generar una cultura de crédito y de ahorro en el Perú para los emprendedores. Nosotros analizamos su capacidad de pago en función de cómo va creciendo su negocio. El Perú es líder en microfinanzas y el que más ha reprogramado cuotas en esta pandemia. El riesgo que correríamos, si se aplica a todo el mundo (congelar créditos), es que perdamos el patrimonio y seamos intervenidas por la SBS.

Entrevista a Fernando Ruiz 18-06-2020

¿Cómo trabaja una caja?

Remuneramos más a nuestros clientes de ahorro. Pagamos entre 5% y 6% a los ahorristas. Nuestros costos operativos son bastantes altos. De los 25 mil trabajadores que tenemos, 15 mil son analistas de crédito que hacen trabajo cliente por cliente, viendo sus flujos de caja, acercándose para ofrecer opciones financieras. Hay más de una caja que es líder financiera en una región.

¿Qué le diría al Congreso?

Les digo a los congresistas que no dudamos de la buena intención que tienen, pero les pido que revisen todos los ángulos. Ellos creen que ha habido un abuso de las entidades financieras. Creo que hemos demostrado que las microfinancieras llegamos a muchos clientes. Si toman una decisión como esta, el grupo de los beneficiados será menor que el de los perjudicados.

TENGA EN CUENTA

El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, José Luna, dijo que aún no está elaborado el predictamen que reúne los proyectos que buscan congelar el pago de créditos. Se tomarán en cuenta diversas recomendaciones recibidas. Además, volverán a citar a Julio Velarde, presidente del BCR.

VIDEO RECOMENDADO

Salud: ¿puede contagiarse COVID-19 mediante aire acondicionado?

TE PUEDE INTERESAR