LO DEMANDAN. Soto se salvó de una posible prisión, pero podría no salvarse de una reparación civil.
LO DEMANDAN. Soto se salvó de una posible prisión, pero podría no salvarse de una reparación civil.

Luego de verse perjudicada por la aplicación de la ley que reduce el plazo de prescripción y que envió al archivo el proceso penal que se seguía en contra del presidente del , Alejandro Soto, la empresa de Transportes Turísticos Waynapicchu S.A. presentó ante el Poder Judicial de Cusco un recurso contra el titular del Legislativo, buscando el pago de una reparación civil por daños y perjuicios.

En el escrito enviado por Darwin Urquizo, abogado de la empresa —quien ya hace unos días había adelantado a Perú21 el inicio de esta acción civil—, se solicita la instalación del juicio oral contra Soto y otros cinco codemandados.

La pretensión económica en el caso del apepista supera los 36,500 soles por indemnización de daños y perjuicios derivados del presunto incumplimiento de la elaboración del estatuto de la empresa por parte del hoy presidente del Parlamento.

MIRA: Pedro Castillo: INPE dice que no le notificaron restricciones judiciales

La resolución del Poder Judicial que archivó el caso en la vía penal dejó a salvo el derecho de Waynapicchu S.A. de presentar esta acción civil.

Para el especialista en temas penales Andy Carrión, es probable que este recurso tenga éxito, pues existen precedentes emitidos por la propia Corte Suprema.

Horas después, el Tercer Juzgado Unipersonal del Cusco declaró consentida la prescripción del proceso por el presunto delito por estafa contra Soto. La resolución señala que pese al tiempo transcurrido, las partes no impugnaron el auto de sobreseimiento por prescripción de la acción penal.

“Si ha prescrito la acción, no significa que se haya declarado la culpabilidad o inocencia, entonces, creo que este recurso sí podría tener algún grado de probabilidad de éxito. Más aún, lo más importante es que este caso se ha archivado por prescripción y no necesariamente porque se haya absuelto a quienes han sido acusados por este caso”, anotó.

HABLARÁ EN 12 DÍAS

Mientras sus explicaciones siguen sin convencer, Soto ha decidido que recién en 12 días dará la cara ante la prensa para responder sobre sus denuncias. El apepista ha convocado para el lunes 28 a una conferencia en una de las salas del Legislativo. Se conoció que aprovecharía la semana de representación que se inicia este lunes 21 para viajar a Cusco y buscar allá la información y los documentos que sustenten su defensa ante los medios de comunicación.

En medio de la ausencia en la que se ha declarado el titular del Legislativo, su líder, César Acuña, ensayó ayer una defensa confusa y contradictoria de su congresista en la que hasta responsabilizó a la prensa de desestabilizar al país con este tema. “Estos comentarios de la prensa están generando una crisis política que afecta a los peruanos”, señaló el también gobernador regional de La Libertad.

Sobre la denuncia contra Soto por el ocultamiento de una deuda de 10 mil soles en un juicio por difamación, el Jurado Nacional de Elecciones señaló ayer que al momento de su inscripción como candidato al Congreso, en 2021, el apepista no se encontraba inscrito en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles, por lo que el Jurado Electoral de Cusco no pudo excluirlo del proceso.

VIDEO RECOMENDADO:

Ivan Lanegra sobre el futuro de Alejandro Soto