"Es el inicio del fin de la pandemia" (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)
"Es el inicio del fin de la pandemia" (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)

La secretaría técnica adscrita a la PCM encargada de la logística para la distribución de las vacunas, tiene la tarea de llevar las dosis a la mayor parte del país. Para ello, , recordado por la organización de los Juegos Panamericanos de 2019, está a la cabeza por decisión del gobierno del presidente Sagasti.

“Neuhaus ha formado un equipo experto en logística. Eso garantiza que sea una vacunación eficiente. Se busca replicar la excelente gestión que se hizo en los Panamericanos ahora en la vacunación”, dijo a Perú21 Antonio Pratto, experto en industrias farmacéuticas.

Para Pratto, el contrato firmado con Sinopharm es la retribución del laboratorio chino después de que el Perú puso sus centros de investigación y 12 mil pacientes para ensayos clínicos.

MIRA: Contraloría forma “Equipo especial de control para vacuna contra el COVID-19″
Antonio Pratto sobre compra de vacunas: "Es el inicio del fin de la pandemia"
El presidente Francisco Sagasti anunció hoy la firma de dos contratos para compra de vacunas. El primero es con el laboratorio chino Sinopharm y el segundo es con el laboratorio AstraZeneca, por ello conversamos con el miembro del Comando Vacuna, Antonio Pratto.

“Gracias a los ensayos clínicos se pueden conseguir algunos beneficios para el país y, por lo pronto, las vacunas de forma más rápida en enero, febrero y marzo”, indicó el especialista.

Además, destacó que “la vacuna es el inicio del fin de la pandemia y la de Sinopharm es una vacuna bastante segura. Está aprobada en China, en Emiratos Árabes”.

No obstante, señaló que se deberían seguir cerrando acuerdos y uno de ellos puede ser con el laboratorio Johnson & Johnson, cuya vacuna no necesita cadenas de frío a temperaturas bajísimas y solo es de una dosis.

“Tengo entendido que la comisión multisectorial también está negociando con Johnson & Johnson”, indicó.

Sobre el trabajo de los investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el experto comentó que el Perú tiene muy buenos centros de investigación y médicos extraordinarios en investigación clínica que aprovechan la transferencia de tecnología y eso permite hacer estudios innovadores de medicina.

“Hasta hace diez años, el país fue un importante centro de investigación para medicamentos. Luego se pusieron controles y se puso más burocrático el INS. Eso se ha flexibilizado por el tema de la pandemia y espero que así se quede para que vengan más estudios de investigación al Perú”, finalizó.

TAGS RELACIONADOS