Antauro Humala asegura que de llegar al poder “expropiará” todos los canales de señal abierta

Exconvicto dijo que, de ser elegido presidente, no respetará los poderes del Estado y derogará la Constitución.
Antauro Humala aseguró que en un eventual gobierno suyo acabaría con la libertad de prensa y los medios de comunicación televisivos serían expropiados. (Foto: Difusión)

, sentenciado por homicidio y secuestro, no oculta sus propuestas autoritarias y ahora propone la expropiación de todos los canales de televisión de señal abierta.

Durante una entrevista en Willax, el golpista aseguró que, en un eventual gobierno suyo, “todos los canales de señal abierta, la tv de ámbito nacional va a ser expropiada y nacionalizada, en algunos casos, con inversión privada”.

MIRA: Abogado de Dina Boluarte apunta a anular investigación con cuento de emboscada

En ese sentido, cuestionó que los medios de comunicación le pertenezcan a, según él, “extranjeros”.

“En vez de ese espacio aéreo lo administren 6 privados que en su mayoría son extranjeros, consideramos que es más democrático y más justo que eso esté en un colectivo”, dijo.

Ante ello, explicó su plan de entregar los respectivos canales nacionales a diferentes gremios. “Frecuencia Latina para los sindicatos; Canal 4, para la Confiep, los empresarios...”, señaló.

Asimismo, ante la pregunta del periodista si respetaría los poderes del Estado, el exconvicto aseguró que los tres poderes del Estado se encuentran “putrefactos” y anunció que se de ser elegido presidente, no respetará estas instituciones.

[Si tú eres presidente tienes que respetar los poderes del Estado] “No, yo no voy los voy a respetar los poderes del Estado. (...) Voy a aplicar el artículo 307 de la Constitución del año 1979”, aseveró.

El artículo que hace referencia Humala señalaba en la anterior Carta Magna que “esta no pierde su vigencia ni deja de observarse por acto de fuerza o cuando fuere derogada por cualquier otro medio distinto del que ella misma dispone. En estas eventualidades todo ciudadano investido o no de autoridad tiene el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia”. Es decir, derogar la actual Constitución y reestablecer la de 1979.

En ese sentido, de cumplirse lo señalado por Humala, el Congreso volvería ser integrado por 240 congresistas y, entre otros cambios, el Banco Central de Reserva perdería su autonomía -otorgada en la Constitución de 1993-, como la época en la que el Perú alcanzó más de 7000% de inflación en 1990.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Lucas Ghersi: “La creación de una escuela de la magistratura fortalece la independencia del sistema judicial”






.


Tags Relacionados:

Más en Política

PJ admite a trámite apelación de Patricia Benavides para anular investigación en JNJ

Pedro Castillo: PJ amplió por 14 meses plazo de prolongación de prisión preventiva

Ministro del Interior niega reglaje a Marita Barreto: “No existe una inteligencia paralela”

Dina Boluarte se va a China: “Agradezco al Congreso la autorización del viaje”

“Ley que fiscaliza fondos de las ONG es muy positiva”

La suerte del chofer presidencial

Siguiente artículo