"Se prevé que para el 2035 se duplicará la cifra de obesidad infantil presentándose el mayor número de casos en niñas", advierte especialista.
"Se prevé que para el 2035 se duplicará la cifra de obesidad infantil presentándose el mayor número de casos en niñas", advierte especialista.

Se estima que para el año 2035 uno de cada tres peruanos tendrá problemas de según el reporte de la Federación Mundial de la Obesidad, señaló Walter Maceda, médico endocrinólogo y vicepresidente de la Asociación Peruana del Estudio de la Obesidad y Ateroesclerois (APOA).

De acuerdo a dicho reporte se estima que dentro de 12 años el 34% de la población peruana adulta tendrá obesidad si la cifra de personas afectadas se sigue incrementado en 2.5% anualmente.

En la actualidad, en nuestro país el 37.5% de los mayores de 15 años tiene y el 25.6% de ellos obesidad.

Además, resaltó que lo más preocupante es el crecimiento acelerado de la obesidad infantil porque la obesidad desencadena la aparición de enfermedades como diabetes mellitus tipo2, hipertensión arterial, cirrosis, , enfermedades cardiovasculares (infarto al miocardio, accidente cerebrovascular) y ciertos tipos de cánceres las cuales generan limitaciones a la salud, discapacidad o muerte súbita.

“Se prevé que para el 2035 se duplicará la cifra de obesidad infantil presentándose el mayor número de casos en niñas. Lo que significa que estas poblaciones tienen alto riesgo de desarrollar a edades tempranas las enfermedades mencionadas”, dijo Maceda quien informó que en el Xl Curso Internacional de Diabesidad, Enfermedades Cardiometabólicas y Nutrición que realizará APOA, del 13 al 15 de julio, se dará a conocer el panorama epidemiológico de este problema en el Perú.

Mira: Así fue el ingreso de Betssy Chávez a la sede del Poder Judicial de Tacna tras orden de captura

¿Cómo afecta la obesidad?

Asimismo, como consecuencia de las complicaciones a la salud las personas afectadas por la obesidad tienen 12 años menos de expectativa de vida debido a que su salud se deteriora de forma progresiva.

“Del total de pacientes que llega a tener diabetes, por exceso de peso, el 80% fallece por problemas cardiovasculares. En el caso de quienes presentan hipertensión arterial la principal causa de mortalidad también son las enfermedades cardiovasculares”, sostuvo el vicepresidente de APOA.

Cabe resaltar que el sobrepeso y la obesidad están en aumento en el país por el consumo de alimentos no saludables y la falta de actividad física.

El mayor número de casos de obesidad está en las zonas urbanas porque la población realiza poca actividad física y consume alimentos ricos en calorías que hacen ganar peso, y hoy sabemos que el 80% de la población peruana es urbana, y en el departamento de Lima el 99% es población urbana.

“Aunque el factor genético está asociado a la aparición de la obesidad, sin embargo, se puede tener un peso adecuado si se hace actividad física y se tiene una alimentación saludable”, manifestó Maceda.

Sabía que

Del 13 al 15 de julio, la Asociación Peruana del Estudio de la Obesidad y Ateroesclerosis (APOA) realizará el Xl Curso Internacional de Diabesidad, Enfermedades Cardiometabólicas y Nutrición el cual se llevará a cabo por primera vez de manera híbrida, es decir, combinará la asistencia presencial con la asistencia online.

Para mayor información ingresar a la web: 

VIDEO RECOMENDADO

Las malas juntas del ministro de Salud César Vásquez