/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Tacna: Dictan 18 meses de prisión preventiva a dos policías que pedían hasta S/6 mil a detenidos por conducir en estado de ebriedad

Los hechos habrían ocurrido en 2021, bajo el caso de Los Pulpos de Gregorio Albarracín. Otros dos fueron liberados y uno cuenta con comparecencia restringida.

Imagen
Fecha Actualización
Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Tacna determinó 18 meses de prisión preventiva contra dos policías y libertad con impedimento de salida del país para un oficial de la Policía Nacional. Ellos son investigados por pedir hasta S/6 mil de “coima” para favorecer a detenidos que conducían en estado de ebriedad, conocido como el caso Los Pulpos de Gregorio Albarracín.
La jueza Sonia Marín Valdivia ordenó encarcelar a los suboficiales PNP Anthony Michael Huerta Velazco (40) y Jhon Erald Clemente Velásquez (26), quienes fueron encargados de la sección de Tránsito de la comisaría de Gregorio Albarracín. Por su parte, el capitán PNP Robert Hernán Peralta Villena (31), quien fue comisario encargado de la misma dependencia, quedó con impedimento de salida del país.
La Fiscalía Anticorrupción los acusó por el delito de cohecho pasivo propio. La investigación se basó en declaraciones de dos postulantes a colaboradores eficaces que vincularon a Huerta a dos sobornos, a Clemente a cuatro y a Peralta a dos.
De los cinco policías implicados en actos de corrupción, dos admitieron culpa y se acogieron a la terminación anticipada. Ellos fueron el suboficial PNP Rolando Torres Machaca (57) y el suboficial PNP José Alfredo Pérez Mamani (31). Ambos asumieron las imputacione en la función policial. Ante esta situación, el Ministerio Público desistió en requerir prisión preventiva en su contra, por lo que la jueza Marín Valdivia ordenó que los dos efectivos sean puestos en libertad.
El representante del Ministerio Público precisó que los dos policías liberados no presentan antecedentes penales y se han comprometido a reparar el daño ocasionado. Esto hizo posible que puedan acogerse a la ‘terminación anticipada’ del proceso.
Según un colaborador, los suboficiales encarcelados convocaban al abogado Iván Tirado para que represente a los detenidos y sea cómplice, y luego pedían miles de soles a los infractores para devolverles su licencia y auto y no impoponerles papeletas. Los hechos habrían ocurrido en 2021, favoreciendo a choferes con hasta 2,02 gramos de alcohol por litro de sangre.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO: