/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Reabren Red de Caminos Inka de Machu Picchu para la visita turística

Durante febrero se realizaron trabajos de corte de vegetación, eliminación de raíces en la base de estructuras arquitectónicas, mantenimiento de paramentos, recintos, andenes, canales y fuentes de agua, muros de contención, plataformas, pasadizos y área libres.

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco - DDC, anunció la reapertura del Camino Inka de Machu Picchu, desde hoy viernes 1 de marzo del 2024, luego de concluir con los trabajos de mantenimiento, rehabilitación y reacondicionamiento de campamentos y otros servicios.
El director de la DDC Cusco, Arq. Guido Bayro informó que, durante el mes de febrero, se realizaron trabajos de corte de vegetación, eliminación de raíces en la base de estructuras arquitectónicas, mantenimiento de paramentos, recintos, andenes, canales y fuentes de agua, muros de contención, plataformas, pasadizos y área libres.
Imagen
Asimismo, se realizó el tratamiento y rehabilitación de áreas de camping, renovación de estructuras de madera y cubiertas de paja en los campamentos, mantenimiento de servicios higiénicos y chozas de descanso, restitución de tirantes de madera de puentes, barandas, pasamanos y pontones, habilitación de escalinatas de madera y otras actividades.
“Ha sido un arduo trabajo en medio de condiciones climáticas adversas, pero se ha concluido los trabajos en todo el Camino Inka, incluyendo los monumentos arqueológicos de Salapunku, Qhanabamba, Qoriwayrachina, Machuq’ente, Patallaqta, Willkaraqay, Tunasmoqo, Patawasi, Pawkarkancha, Runcuracay, Sayaqmarka, Qonchamarka, Phuyupatamarka, Intipata, Chachabamba, Choquesuysuy e Intipunku”, detalló el funcionario.
Imagen
Agregó que el objetivo fue mejorar el servicio a los visitantes en los diferentes puestos de control y vigilancia de la Red de Caminos Inka, para mayor satisfacción y comodidad de los turistas nacionales y extranjeros, que, a partir de este viernes 1 de marzo, volverán a recorrer esta maravillosa red vial prehispánica.
La labor se realizó mediante equipos de trabajo del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, encabezados por el arqueólogo Francisco Huarcaya, que se desplazaron hacia diversos puntos de la Red de Caminos Inka.
TENGA EN CUENTA:
Para poder recorrer la Red de Caminos Inka, se debe consultar la disponibilidad en el siguiente enlace https://disponibilidad-machupicchu.joinnus.com/, mientras que las visitas se realizan a través de las agencias de viaje autorizadas para este trayecto.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO: