Osiptel prohíbe la venta o alquiler de decodificadores del servicio de televisión de paga

El organismo aprobó la norma al considerar que estos equipos son imprescindibles para disfrutar del servicio y forman parte de la red del operador.
Foto 1 de 5
(Getty)
(USI)
Osiptel (USI)
(USI)
(USI)
(Getty)
(USI)
Osiptel (USI)
(USI)
(USI)

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones () aprobó la eliminación de la venta o alquiler de decodificadores en el servicio de Televisión de Paga, según la publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano..

La norma fue aprobada al considerar que estos equipos son imprescindibles para disfrutar del servicio y forman parte de la red del operador, por lo que la contratación de dicho servicio incluirá un decodificador en cada punto contratado, sin que el usuario deba alquilarlos o comprarlos por separado.

La disposición forma parte de las “Normas para la Prestación del Servicio de Televisión de Paga”, que buscan ordenar los conceptos tarifarios para ese servicio, prepago y pospago, para facilitar la comparación entre las tarifas que ofrecen las empresas operadoras, y elevar la competencia.

Es así que se establecen los siguientes conceptos como:

(i) Tarifa de Acceso, que se aplicará por única vez al contratar el servicio, e incluye la instalación y/o activación del mismo;
(ii) Tarifa de Uso, que se aplicará por mantener activo el servicio e incluirá la habilitación de un punto de acceso como mínimo para la prestación del servicio; y,
(iii) Tarifa por Punto de Prestación Adicional, que se aplicará por la habilitación de cada punto adicional que solicite el abonado, en el marco de un mismo contrato de servicio.

Cabe indicar, que estos cobros actualmente existen, y solo se están agrupando en tres conceptos.

SERVICIO PREPAGO DE TV PAGA

Se considerará que la contratación del servicio de Televisión de Paga en la modalidad prepago se hará efectiva cuando el usuario solicite la activación del servicio.

En esos casos, el único pago que realiza un usuario mediante los canales de distribución de la empresa operadora se considerará como Tarifa de Acceso y el financiamiento de pago por instalación no será mayor a 6 meses.

Asimismo, el Osiptel dispuso que el financiamiento del pago por instalación o acceso en los servicios públicos de telecomunicaciones, así como los contratos adicionales que se celebren para la adquisición de equipos terminales, no pueden implicar el pago de cuotas por periodos superiores a seis meses, a excepción del servicio público móvil.

Las “Normas para la Prestación del Servicio de Televisión de Paga” entrarán en vigencia a los 60 días contados a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Relacionadas

Tarifa de llamadas de teléfonos fijos a móviles bajarán 47%

Conoce cuáles fueron las operadoras que captaron más líneas mediante portabilidad en febrero

Proyecto de ley busca que se acumulen los megas de internet no usados para los meses siguientes

Se presentaron más de 2.7 millonesde reclamos en 2017, según Osiptel

¡Ten cuidado! Osiptel alerta a los usuarios a no dejarse engañar por tramitadores de "reclamos"

Tags Relacionados:

Más en Perú

Puno: ANA delimita seis kilómetros de faja marginal de laguna binacional y río Suches

Ministro de Educación considera como posible “práctica cultural” la violación de escolares awajún

¡BASTA YA! Cantantes de cumbia viven amenazados por extorsionadores y temen por sus vidas

Accidente en la Panamericana Norte: bus choca con volquete y deja 6 heridos en Pacasmayo

Mes del Orgullo: Presentan La familia en disputa, libro que desnuda el drama de las familias LGTBIQ+ en Perú

Minería y agricultura: creando juntos un futuro mejor

Siguiente artículo