/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] José Luis Gil: Camino a la barbarie

Por lo menos en los últimos 12 meses ya son 10 alcaldes de Lima y Callao los que han sido amenazados por el crimen organizado.

Imagen
Fecha Actualización
Los políticos de nuestros tiempos en Perú y Sudamérica están en peligro de perder la vida, pero no son sus contrincantes ideológicos y políticos los que atacan sus existencias, sino, la “marea negra” de la criminalidad local o transnacional.
Entre las diversas razones que podemos esgrimir para explicar este fenómeno está el hecho de que los políticos se conviertan en un obstáculo para el crimen cuando “ofrecen” luchar contra ellos, y también, por qué no, la necesidad de estos de “preñar” el sistema político para frenar los intentos de atacarlos desde las leyes y desde las decisiones enérgicas de los estados, como lo hace hoy el presidente Nayib Bukele en El Salvador y Daniel Noboa de Ecuador.
Solo en México entre 2023 y el presente año han sido asesinados 28 candidatos o políticos según el portal El Financiero, quienes analizaron que Morena ha perdido hasta la fecha 9 candidatos, el Partido Acción Nacional (PAN), 6; Movimiento Ciudadano, 3; el Partido Revolucionario Institucional (PRI) 4; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo, 2 cada uno; el Partido Verde Ecologista de México, y Partido Encuentro Social (PES) 1. Lo mismo viene sucediendo en Ecuador con el asesinato el año pasado del candidato presidencial Fernando Villavicencio y la joven alcaldesa Brigitte García, de 26 años.
En el Perú no estamos lejos de esta tragedia. Por lo menos en los últimos 12 meses ya son 10 alcaldes de Lima y Callao los que han sido amenazados por el crimen organizado, entre ellos el alcalde Jesús Maldonado de SJL, Malca Schnaiderman de Lince, Olimpo Alegría de Santa Anita (su teniente alcalde Jhon Velarde fue acribillado por sicarios), Diego Uceda de La Molina, Fernando Velazco de Chorrillos, Hernán Sifuentes de SMP, Rodolfo Adrianzén de La Perla-Callao, Rubén Cano de La Victoria, Pedro Rosario del Rímac.
Las estadísticas en provincias no deben ser mejores, aunque el manto del silencio provocado por el temor de las autoridades en algunos casos trata de cubrirlos. Las autoridades están en peligro y aún no tomamos consciencia de esto.
Los criminales vienen por el “dinero fresco o circulante” del 75% de informales o emprendedores (PEA ocupada), que son millones de peruanos. Si los políticos se van a convertir en un “problema” en su camino, no tendrán más remedio que “acabar” con ellos y así tomar el control político para facilitar sus actividades. México es el peor ejemplo de esto cuando vemos que ya son varios estados tomados por el narco y el fenómeno no tiene cuando parar.
Los peruanos necesitamos que los políticos hagan una tregua por la seguridad frente a esta amenaza flagrante a la seguridad interna del país. Necesitamos estrategias claras, y pensar fuera de la “caja” para conjurar este fenómeno que traerá páginas oscuras en la historia futura. ¡Sí se puede!