/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ingenieros crean autos ecológicos que funciona con energía renovable y costará a mil dólares

Imagen
Fecha Actualización
Conscientes que debemos cuidar el medio ambiente, Félix Pucuhuayla, docente de la Facultad de Ingeniería y José Navarro, egresado de la Universidad Privada del Norte (UPN), crearon un vehículo eléctrico que funciona con energía renovable.
A diferencia de los vehículos que cuestan aproximadamente 20 mil dólares, el vehículo ecológico tendría un costo de mil dólares.
Es un vehículo que se ideó, planificó, diseñó y construyó desde la estructura, para luego desarrollar el sistema electrónico que lo hará funcionar. Sabemos que la creación de este tipo de automóviles ocasionará un gran impacto energético en las ciudades del futuro”, refiere el docente de UPN.
Por su lado, Navarro agregó que este proyecto surge a raíz del problema de contaminación que genera el parque automotor en nuestro país y que, al mismo tiempo, supone un ahorro de dinero.
Para la creación de este automóvil se utiliza energía renovable que tienen un bajo impacto negativo sobre el medio ambiente y son obtenidas de fuentes naturales como el sol, el aire o la energía mareomotriz”.
Indicó que el auto recupera la energía utilizada por medio de paneles solares que son cargados de una batería a un generador eléctrico, a través de sistemas mecánicos.
Además, optimiza al vehículo para utilizarse por un mayor periodo de tiempo. “Este auto eléctrico podrá cargarse de manera autónoma al dejarlo al sol durante el día entero y será capaz de movilizarse mediante un sistema que le devuelve parte de la energía consumida a la batería generando un efecto cíclico”.
Los especialistas explicaron que, este prototipo, tiene una batería de cuatro horas y es apropiado para recorrer tramos cortos o para trasladarse dentro de espacios cerrados como fábricas, por ejemplo.
“Tendremos el beneficio de recorrer distancias a un menor costo y sin contaminar el aire, además, utilizaremos la energía de los rayos solares en ámbitos industriales para encender un motor eléctrico”, explicó el egresado.