PUBLICIDAD Perú Escuelas Sostenibles: Más de 33,500 estudiantes se beneficiarán con la nueva generación de infraestructuras educativas Gracias al acuerdo Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, a la fecha se han desarrollado más de 48 centros educativos modernos y resilientes en seis departamentos del país. Imagen Redacción PERÚ21 Fecha Actualización 19/04/2024 - 20:31 Según datos del Ministerio de Educación, alrededor del 92% de las escuelas a nivel nacional requieren alguna intervención en su infraestructura. Las escuelas sustentables, construidas en el marco del acuerdo gobierno a gobierno entre Perú y el Reino Unido, se realizaron utilizando guías técnicas que priorizan la eficiencia, abriendo un camino hacia un futuro resiliente y sostenible para docentes y estudiantes en diferentes puntos del territorio. El enfoque usado para el diseño de escuelas, fue desarrollado con la asistencia técnica del Equipo de Entrega del Reino Unido (UKDT, por sus siglas en inglés), compuesto por las empresas Mace, Arup y Gleeds. Imagen Esta alianza ha permitido que la nueva infraestructura educativa peruana cumpla con altos estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad, aplicando prácticas líderes a nivel internacional. Todos estos conocimientos y buenas prácticas son transferidas al Estado peruano a través del fortalecimiento de capacidades, entrenamiento y desarrollo de funcionarios, diseñadores y empresas constructoras. ¿Cuántas escuelas sostenibles hay en el país? A la fecha se han culminado 48 colegios, que servirán a 33,561 estudiantes de seis departamentos (Ancash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes) y se prevé construir otros 26 para concluir 74 locales educativos. Imagen Estas escuelas fueron diseñadas tomando en cuenta el uso de recursos locales y utilizando materiales disponibles en cada región con técnicas de construcción innovadoras. Esta forma de trabajar contribuye a promover el desarrollo económico local al incrementar la demanda de mano de obra y de materiales locales. Con un enfoque de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental, estas escuelas se construyeron implementando técnicas de diseño bioclimático. Estrategias como la adecuada orientación de los edificios y la inclusión de amplias ventanas, incrementan la iluminación natural. De modo similar, el uso de materiales térmicos y sistemas de ventilación natural ayuda a que las aulas mantengan temperaturas confortables durante todo el año con un mínimo consumo energético. Imagen ¿Cómo afrontan los eventos climáticos? Otro aspecto fundamental de las escuelas sostenibles construidas con el apoyo de UKDT es su capacidad para resistir y mitigar los impactos de eventos climáticos extremos, como los asociados al fenómeno de El Niño. Mediante el uso de materiales resistentes y técnicas de construcción adecuadas, estas escuelas están diseñadas para resistir inundaciones, sismos y otros desastres naturales con un menor riesgo de daños estructurales. Un claro ejemplo de esto fue lo ocurrido en Lambayeque durante el ciclón Yaku en marzo de 2023. La escuela San Juan de Íllimo, construida en el marco del acuerdo gobierno a gobierno, se convirtió en uno de los principales refugios para los habitantes de la zona, demostrando su resiliencia y funcionalidad ante fenómenos climáticos. Mira: Congreso promulga ley que retira obligación del lenguaje inclusivo en el sector público Invertir en escuelas sostenibles influye positivamente en la calidad de la educación, promoviendo el bienestar de estudiantes y docentes, ya que proporcionan un entorno de aprendizaje seguro, saludable y estimulante, promoviendo el desarrollo integral de las comunidades donde se construyen. Este enfoque ahora se puede aplicar a la mejora de las escuelas de todo el país. Imagen Acerca de UKDT El Equipo de Entrega del Reino Unido o UKDT (integrado por las empresas Mace, Arup y Gleeds), brinda asesoramiento y asistencia técnica especializada a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros. La ANIN es la encargada de formular, ejecutar y mantener megaproyectos o programas de inversión para ayudar a cerrar la brecha de infraestructura en el país y ofrecer servicios públicos de calidad. La brecha de infraestructura es la diferencia entre la infraestructura existente y la necesaria para satisfacer las demandas y necesidades de una población. Imagen Tenga en cuenta UKDT se enfoca en dejar un legado positivo al Perú acelerando el diseño y la construcción de 140 proyectos que incluyen instalaciones de salud, educación e infraestructura de respuesta y protección contra inundaciones según los estándares internacionales. La transferencia de conocimientos, habilidades y herramientas al Estado y la industria peruana son la clave del legado duradero que UKDT dejará en el país. Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis VIDEO RECOMENDADO TAGS RELACIONADOS Colegios Educación Gobierno a Gobierno Reino Unido Tumbes Lambayeque Infraestructura Piura PUBLICIDAD ULTIMAS NOTICIAS Imagen Al estilo de Sendero Luminoso, ilegales derriban torre de alta tensión de minera Poderosa Imagen ¿Quiénes y cuándo recibirán el Bono de Escolaridad de 400 soles para 2025? Imagen ¡Indignante! EXTIRPAN OJOS a tres pacientes por negligencia en hospital de EsSalud PUBLICIDAD