Accidente dejó 16 muertos en Apacheta, Ayacucho.
Accidente dejó 16 muertos en Apacheta, Ayacucho.

La carretera Los Libertadores, en la , en la que ayer ocurrió un fatídico accidente que acabó con la vida de 16 personas, entre ellas el excontralor Edgar Alarcón, se encuentran en pésimo estado en la región. El gobernador regional Wilfredo Oscorima y las autoridades del Ministerio de Transportes la mantienen en absoluto abandono.

MIRA: Abogado de Dina Boluarte apunta a anular investigación con cuento de emboscada

Así se evidenció en las imágenes compartidas por el periodista Martín Arredondo en TikTok y en informes periodísticos que dan cuenta de la terrible situación de la pista.

@martin.arredondo76 Lo que no se ve en las celebraciones de Ayacucho #ayacucho #carretera #peru #abuso #abandono #desgracia #destruccion #premier ♬ Horror, suspense, weirdness, ghost, UFO - Zassh


A pesar de que es una importante vía, parece haber sido olvidada por las autoridades, pues en ambos sentidos de la carretera hay gran cantidad de huecos y baches.

En redes sociales, le han llovido críticas al wayki Oscorima, quien se ha dedicado a regalar Rolex a diestra y siniestra a cambio de supuestos favores políticos, pero no atiende las necesidades de los ciudadanos que lo eligieron.


Como se recuerda, el último martes 14 de mayo se produjo un trágico accidente en el tramo conocido como Apacheta.


Oscorima prometió dar mantenimiento a la vía y no cumplió

En diciembre del 2023, el gobernador Wilfredo Oscorima, wayki y patrocinador de los Rolex de Dina Boluarte, se había referido a la deplorable situación de esta carretera.

Además, ofreció darle mantenimiento, pero no cumplió.

“Para la Semana Santa, el Gobierno Regional de Ayacucho va a darle mantenimiento a esta vía, que hay algunas partes que están en situación calamitosa”, expresó a fines del 2023.

Agregó que “nosotros nos vamos a encargar desde Rumichaca hasta Huamanga de mantener la carretera y que en los carnavales y en la Semana Santa, nuestros visitantes viajen con tranquilidad y seguridad”.

Sin embargo, han pasado medio año y hasta ahora no se ha parchado un solo hueco.



Más de 87 mil accidentes de carretera dejaron más de 3 mil muertos en 2023

Alarmante cifra. Las se convierten en las tumbas de miles de personas cada año. Tan solo en 2023, más de 3 mil personas murieron a causa de accidentes de tránsito. Así da cuenta la División de Estadística de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la Policía Nacional del Perú.

De acuerdo con la institución, hubo un total de 87 mil 172 siniestros a nivel nacional. Como consecuencia, murieron 3138 personas y resultaron heridas 58 mil 82 ciudadanos. Estos datos oficiales se encuentran en el Observatorio de Seguridad Vial.

El vocero de Sutran, Larry Ampuero, en diálogo con RPP, dio mayores detalles al respecto.

Según dijo, los vehículos ligeros, autos y camionetas, protagonizan la mayoría de accidentes, con un 39%.

Agregó que la siniestralidad se incrementa en caminos sinuosos como la Carretera Central. Por ello, el vocero de Sutran enfatizó que es importante respetar los límites de velocidad.


Víctimas de accidentes

El representante de la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito, Carlos Villegas, indicó que debe haber una mayor fiscalización de las autoridades en las pistas de todo el país.

“Todas las carreteras del país tienen curvas y mala señalética, ¿qué hace Sutran? Sutran dice que está en todas las carreteras, pero la verdad, no sé. Todos los días hay muertos en carreteras. Lamentablemente, Sutran no está haciendo una buena fiscalización”, refirió.

Además, consideró que la mayor parte de accidentes se deben a la excesiva velocidad, somnolencia, así como la temeraria práctica de adelantar a otros vehículos.

“Pongámonos bien los pantalones y demos una solución a esto. No podemos estar permitiendo que todos los años suban los accidentes de tránsito”, remarcó.


Defensoría del Pueblo reitera al MTC la urgencia de crear la Agencia Nacional de Seguridad Vial

La expresa sus más sentidas condolencias por el fallecimiento de al menos 13 personas, y alrededor de 19 personas heridas en el accidente ocurrido el 14 de mayo, a consecuencia de la caída de un bus de transporte interprovincial en una curva de la vía Los Libertadores, en ; trágico hecho que se suma a los recientes accidentes ocurridos en las vías nacionales que dejaron más de 44 fallecidos registrados solo desde el 28 de abril de este año.

Entre ellos, el despiste de un bus con destino a Celendín (Cajamarca), ocurrido el 28 de abril, el cual dejó como saldo 27 personas fallecidas; el siniestro vial del 6 de mayo en la carretera Juliaca – Cusco (Puno), en el cual 11 personas perdieron la vida y 16 quedaron heridas; el choque múltiple del 9 de mayo, en la carretera Central (Lima), episodio en el que falleció una persona; la triple colisión del 10 de mayo en la Panamericana Sur (Villa El Salvador), que dejó un fallecido y tres heridos; el accidente en la carretera Celendín-Balsas (Cajamarca), con tres personas fallecidas y dos heridas; el despiste del 10 de mayo en la Panamericana Sur (Arequipa) que produjo un fallecido y dos heridos, solo por citar los hechos más resaltantes.

Como resultado, en el periodo 2018-2022 se produjeron más de 400,000 accidentes, que han dejado un saldo de 14 ,873 vidas perdidas y 266,983 personas heridas. Ante ello, la Defensoría de Pueblo, en el informe La necesidad de contar con una Agencia Nacional de Seguridad Vial en el Perú, ha insistido en la necesidad de que el Gobierno cuente con un organismo técnico especializado que ejerza la rectoría en materia de seguridad vial, así como el desarrollo y dirección de políticas articuladas territorialmente que tengan como propósito la reducción sustancial de las cifras de accidentes de tránsito en el país, a fin de disminuir la curva de los accidentes de tránsito y sus graves consecuencias.

Asimismo, indicó que se requiere impulsar la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial 2023-2030, especialmente para alcanzar los objetivos prioritarios destinados a lograr estándares óptimos de seguridad vehicular y velocidades seguras para la protección de los usuarios, así como disponer de una infraestructura vial segura.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo exhortó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a actuar con la mayor celeridad y espera la pronta presentación del proyecto de ley al Congreso de la República, para que luego de su debate y aprobación, se implemente la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con el objetivo de disminuir en el largo plazo, los altos índices de accidentes de tránsito y víctimas, y lograr de esta manera condiciones de seguridad y calidad de vida en el país.



Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO:

Aldo Mariátegui: "Es un gobierno frágil. La mujer es tan torpe"
Aldo Mariátegui: "Es un gobierno frágil. La mujer es tan torpe"