Coronavirus en Perú Día 22, en vivo: Casos, contagiados, recuperados y muertos.
Coronavirus en Perú Día 22, en vivo: Casos, contagiados, recuperados y muertos.

| | Últimas noticias de hoy 22 de abril EN DIRECTO sobre el coronavirus en Perú. En el Día 38 del y decretado por el presidente de la República para frenar el avance del que ya deja más de de 2.5 millones de casos de contagios en 193 países y más de 171 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 19 250 casos positivos de 170 400 muestras, 7027 recuperados y 530 fallecidos en el Perú.

MIRA: Manuel Merino dice que demora del Ejecutivo sobre ley para retirar fondos de AFP “genera zozobra”
MIRA: MEF aprueba acto constitutivo de fideicomiso de Reactiva Perú
MIRA: Vela sobre Keiko Fujimori: Informe del INPE y reporte médico determinarán si existe o no riesgo de contagio con COVID-19

Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares y serológicas o rápidas) por coronavirus Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:

Al 22 de abril de 2020 se han procesado muestras para 170 400 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 19 250 resultados positivos y 151 150 negativos.

A la fecha, se tienen 2,434 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 396 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos positivos, a la fecha 7,027 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

LIMA CON 13 214 INFECTADOS POR COVID-19

Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 13 214. Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (1416), Lambayeque (864), Loreto (653), Piura (514), Ancash (365), La Libertad (318), Arequipa (276), Ica (213), Junín (207), Tumbes (205), Ucayali (172), Cusco (147), Huánuco (114), San Martín (107), Cajamarca (78), Madre de Dios (71), Amazonas (60), Moquegua (48), Pasco (46), Apurímac (46), Tacna (44), Ayacucho (38), Huancavelica (19) y Puno (15).

530 MUERTOS POR CORONAVIRUS AL DÍA 38 DE LA EMERGENCIA

Lamentamos informar que el Covid-19 ha producido la muerte de 530 personas en el país. Acompañamos a sus familiares en este momento de dolor.

COLEGIO MÉDICO SOLICITA DOS SEMANAS MÁS DE CUARENTENA

En el día 38 del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio impuesto por Martín Vizcarra para frenar el brote del coronavirus en el país el , el Colegio Médico del Perú solicitó mantener la cuarentena a nivel nacional, por al menos, dos semanas más para evitar un costo social mayor al que ya tenemos.

Entre los riesgos latentes, enumeró los cuatro más preocupantes que podrían hacer colapsar el sistema de salud.

  • Incremento de concentración de personas en los mercados, bancos y otros lugares de afluencia.
  • Desplazamiento masivo de personas que retornan a sus regiones, muchos de los cuales lo hacen sin ningún control
  • Relajamiento de los controles sobre el cumplimiento de las medidas de aislamiento social.
  • Rompimiento de la cuarentena por la búsqueda de apoyo alimentario en sectores desfavorecidos.

La institución advirtió que el levantamiento de esta medida en pleno incremento de casos puede traer consigo un gran costo social, especialmente en las poblaciones más vulnerables.

PROVEEDOR NO ENTREGÓ MÁS DE UN MILLÓN DE MASCARILLAS N°95 AL MINSA

La pandemia del avanza en el país es por eso que el Estado necesita tener los implementos necesarios para hacerle frente. Es así que el 23 de marzo el Ministerio de Salud (Minsa) emitió una orden de compra de 1′257,900 mascarillas N-95 por S/24′654,840. Pero la Contraloría la observó porque esta estaba sobrevalorada. Perú21 confirmó que hasta la fecha estas no han llegado ni llegarán.

Más información en este .


EL MUNDO ESTÁ AL BORDE DE UNA PANDEMIA ALIMENTARIA POR EL CORONAVIRUS, ADVIERTE LA ONU

El director del de advirtió el martes que mientras el mundo se enfrenta a la pandemia del , también está “al borde de una pandemia alimentaria" que podría desencadenar “múltiples hambrunas de proporciones bíblicas” en unos cuantos meses en caso de que no se implementen medidas de inmediato.

David Beasley, director general del Programa Mundial de Alimentos, dijo al Consejo de Seguridad de la ONU que incluso antes de que el COVID-19 se convirtiera en un problema, ya había informado a los líderes mundiales que “2020 enfrentaría la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial”. Eso se debe a los conflictos armados en Siria, Yemen y otras partes, las plagas de langostas en África, los frecuentes desastres naturales y crisis económicas, incluyendo Líbano, Congo, Sudán y Etiopía, indicó.

VIDEO RECOMENDADO

Martín Vizcarra aclaró que no es obligatorio la cremación de cadáveres por coronavirus