/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Año escolar: Conoce los 5 beneficios que la capacitación aporta a profesores y alumnos

Descubre seis beneficios esenciales que las capacitaciones ofrecen tanto a docentes como a estudiantes, enriqueciendo sus experiencias y fomentando un desarrollo integral.

Imagen
Fecha Actualización
En Perú, enfrentamos desafíos significativos en los distintos niveles del sistema educativo. Desde la detección de profesores con credenciales no auténticas hasta profesionales en campos científicos que adquieren publicaciones y coautorías de forma no convencional. A pesar de estos obstáculos, hay un claro reconocimiento de la importancia de la educación en la formación de estudiantes y en el progreso del país.
Los recientes resultados de la prueba PISA 2022 revelaron que solo el 34% de los estudiantes peruanos alcanzó al menos el Nivel 2 de competencia en matemática, subrayando la necesidad apremiante de mejorar la calidad educativa en nuestra nación.
Además, existe un grupo de peruanos que, debido a factores como la falta de recursos económicos, problemas familiares o falta de motivación, abandonan sus estudios y ven truncado su proceso educativo. En este contexto, especialistas de Ediciones Corefo destacan la urgente necesidad de enfoques innovadores para mejorar la experiencia educativa.
“Los maestros enfrentan desafíos significativos, desde la adaptación a cambios en el currículo hasta la implementación de enfoques educativos innovadores. En este contexto, la capacitación docente emerge como una herramienta esencial, no solo como respuesta a los desafíos actuales, sino también como una inversión estratégica en la mejora continua del sistema educativo peruano”, comentaron.
Por ello resaltan seis beneficios claves que esta capacitación aporta tanto al docente como al estudiante:
Adaptación a enfoques educativos innovadores: facilita la asimilación de nuevos métodos y tecnologías educativas.Fortalecimiento del vínculo maestro-estudiante: mejora las habilidades de comunicación y conexión emocional en el aula.Promoción de la diversidad y la inclusión: desarrolla estrategias para abordar las diversas necesidades de los estudiantes.Optimización de métodos de evaluación: permite la implementación de evaluaciones más efectivas y centradas en el aprendizaje.Fomento de un ambiente de aprendizaje positivo: contribuye a la creación de un entorno educativo inspirador y positivo.Desarrollo profesional continuo: motiva a los docentes a buscar la mejora constante de sus habilidades y conocimientos.
Finalmente, subrayan la idea de que la capacitación debe ser un proceso continuo y estructurado. Aunque la búsqueda de recursos en línea puede ser útil, consideran que la participación en programas de capacitación presenciales, ya sean particulares o públicos, como los proporcionados por el Estado Peruano, es lo más recomendado para garantizar una formación completa y contextualizada.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO