/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Año escolar 2024: Docentes de La Libertad, Lambayeque y Piura se capacitan para implementar Clubes de Ciencia y Tecnología

Concytec realiza acciones descentralizadas para promover competencias científicas y tecnológicas en las comunidades educativas públicas y privadas de Educación Básica Regular.

Imagen
Fecha Actualización
Ante el inicio del nuevo año escolar, el Concytec capacitó a 430 docentes de las regiones La Libertad, Lambayeque y Piura para que puedan desarrollar competencias científicas y tecnológicas de sus estudiantes de los niveles: inicial, primaria y secundaria, mediante la conformación de los Clubes de Ciencia y Tecnología en instituciones educativas públicas y privadas de Educación Básica Regular.
En Sullana, Piura, se realizó el lanzamiento del III Encuentro de Clubes de Ciencia denominado “Explorando la ciencia más allá de las Fronteras” y convocó a 200 docentes de las instituciones educativas ubicadas en la zona rural y urbana de la región.
Esta capacitación fue replicada en Trujillo, La Libertad, donde participaron más de 80 docentes, y en Chiclayo, Lambayeque, donde se convocó a 150 maestros, quienes conocieron el proceso para la implementación de los clubes y sus beneficios.
Imagen
Es importante destacar que, al conformar los clubes de ciencia y tecnología, profesores y estudiantes accederán a licencias de la plataforma educativa SCIENCE BITS, que ofrece un conjunto de propuestas didácticas que les ayudan a enseñar y aprender ciencias de una forma lúdica y entretenida.
Las instituciones también podrán participar de diversos concursos y competencias a nivel nacional como el II Concurso Nacional de Matemáticas de ACEROS AREQUIPA, cuyas inscripciones inician en marzo; el concurso “Soluciones tecnológicas para el futuro” de SAMSUNG; la Feria Nacional Eureka 2024; entre otros.
Imagen
Además, participarán de proyectos educativos como la evaluación TOFAS, en alianza con la empresa Japonesa SPRIX, que se aplica para medir las habilidades académicas en el área de Matemática y que ofrece una variedad de oportunidades de aprendizaje, como una escuela de tutoría independiente y en línea con herramientas de IA.
Existen más de 10 mil Clubes de Ciencia y Tecnología en el país
Los Clubes de Ciencia y Tecnología son espacios extracurriculares de fomento permanente de la cultura científica en las instituciones públicas y privadas de educación básica regular, donde se potencian las habilidades y conocimientos de la población estudiantil y docentes que los conforman.
Imagen
Desde el 2017 hasta la fecha, el Concytec promueve la creación de más de 10,860 Clubes de Ciencia y Tecnología en todo el país, con una participación de 108,276 estudiantes y 11,698 docentes, involucrados en el desarrollo de actividades de promoción de vocaciones en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).
La expectativa del Concytec para este año es llegar a una cifra de 15,000 clubes, y que la intervención lleve de la mano la ejecución de una nueva política de fortalecimiento de los clubes a través de la aplicación de la estrategia nacional de Clubes de Ciencia y Tecnología 2024 -2028.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO: