70% de las trabajadoras del hogar consideran a sus lugares de trabajo como generadores de estrés

Se ha detectado que el 70% de trabajadoras del hogar en el Perú consideran que los hogares donde laboran les generan estrés. Una cifra que aumenta en los contratos cama adentro, debido a que pasan 10 horas en promedio desempeñando su función.
Trabajadora del hogar. (LuisCenturión/Perú21)

El cada vez cobra mayor visibilización en nuestro país, y con esta aparecen nuevos problemas a los que están expuestas las trabajadoras, principalmente las que conviven con sus empleadores.

Se ha detectado que el 70% de trabajadoras del hogar en el Perú consideran que los hogares donde laboran les generan estrés. Una cifra que aumenta en los contratos cama adentro, debido a que pasan 10 horas en promedio desempeñando su función.

Según un estudio realizado por la agencia de empleos Bertha Experta en Casa, esta situación de estrés también está deteriorando el estado psicológico de las trabajadoras del hogar. Hace 5 años el 85% de las trabajadoras colocadas en hogares limeños, comunicaron por lo menos una queja de su lugar de trabajo.

Para solucionar estos problemas, algunas agencias de empleos mantienen una política de búsqueda de buenos empleadores, teniendo en cuenta la valorización del servicio que una trabajadora del hogar ofrece.

Pero para complementar estas políticas, hace falta que las mismas trabajadoras reconozcan comportamientos negativos que las ayuden a detectar cuando un hogar y su oferta de trabajo es tóxica e inadecuada.

A continuación tres situaciones detalladas para identificar una posible relación laboral tóxica en este rubro:

- DESCONFIANZA: Se dio a conocer que la mayoría de los empleadores tóxicos desconfían de los demás y buscan mantener el control rechazando comentarios, recomendaciones y/o quejas, ya que no se ven a sí mismos como el problema. Esta actitud puede provocar acusaciones directas a trabajadores del hogar por errores, daños materiales e inclusive supuestos robos que carecen de pruebas o fundamento.

- TRATO: Los trabajadores del hogar son a veces considerados como objetos, utilizados sólo con un fin. Existe poca consideración por su futuro o bienestar, por ejemplo: hay empleadores que no quieren que los trabajadores tengan pareja sentimental. Como resultado, prevalece el estrés, la rotación, el agotamiento y el ausentismo.

- DESINTERÉS SOCIAL: Aquí se hace referencia a los empleadores que devalúan el bienestar de sus trabajadores del hogar. El poco interés en la estabilidad emocional; las largas horas de trabajo, los descansos en días particulares y no en fines de semana, el poco tiempo para la recreación y los sueldos bajos son ejemplos del desinterés.

Relacionadas

Sepa aprovechar gastos y deducirlos del pago del Impuesto a la Renta

Capital de China prohíbe la discriminación contra las mujeres en la contratación laboral

¿Cuánto me corresponde de gratificación y cómo planificar su uso? Todo lo que debes saber

Mypes podrán producir para más de 50 entidades del Estado

Día del Trabajo: Cinco personas y una empresa fueron distinguidos con la Orden del Trabajo

Sepa cómo reducir el pago de Impuesto a la Renta en 3 simples pasos

Empresas con buenas prácticas laborales retienen en un 23% más a su personal

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡Alerta en Ucayali! Líder indígena está desaparecido tras recibir amenazas anónimas

Choque entre dos buses deja cuatro muertos y 19 heridos: Accidente habría sido originado por un tractor

Venezolanos deberán presentar visa peruana y pasaporte para ingresar al país

Lima amanece cubierta de neblina y llovizna: ¿Qué nos deparará el clima en los próximos días?

Liga contra la anemia: La batalla por los niños

“Democracia Somos Todos”: Empieza la edición N° 29 de CADE Universitario

Siguiente artículo