Lima amanece cubierta de neblina y llovizna: ¿Qué nos deparará el clima en los próximos días?

Según Senamhi, a partir del viernes 28 de junio debido a la llegada de vientos provenientes del norte.
Lima amaneció con neblina. (Foto: Andina)

Lima, despertó esta mañana bajo un manto gris. Una espesa y una ligera llovizna cubrieron la ciudad, afectando la visibilidad y generando un ambiente de bajas temperaturas. Este fenómeno meteorológico, característico de la temporada invernal en la costa peruana, sorprendió a muchos limeños que se dirigían a sus trabajos y estudios.

MIRA: ¡La última esperanza! Perú vs Argentina: Link, fecha, hora y canal | Copa América

La ingeniera meteorológica Bremilda Sutizal explicó a Andina que las lloviznas son una característica propia de la estación de invierno, que se incrementan por efecto de los vientos del sur.

“Esperamos que se presenten mayores condiciones de nubosidad y llovizna en los próximos días. Los vientos del sur acentúan las condiciones de nubosidad, sensación de frío y llovizna”, mencionó Sutizal.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) registró diversos acumulados de lluvia en sus estaciones meteorológicas. “En Lima Sur hemos tenido un acumulado de 0.6 milímetros. En esta zona se han presentado lloviznas desde el día de ayer y se han intensificado un poco hacia las primeras horas de la mañana. En lo que corresponde a Lima Centro, en Jesús María, hemos tenido un acumulado de 0.2 milímetros, mientras que en La Molina también hubo llovizna, pero sin registrar acumulados”, detalló la experta.



¿Habrá presencia de brillo solar?

La especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha informado que se espera un cambio en las condiciones meteorológicas a partir del viernes 28 de junio debido a la llegada de vientos provenientes del norte. Este fenómeno generará un leve brillo solar durante el fin de semana, ofreciendo un pequeño respiro en medio del invierno limeño.

En cuanto a las temperaturas, la experta adelantó que no se esperan cambios drásticos. Las temperaturas mínimas se mantendrán entre los 13 y 14 grados Celsius, mientras que las temperaturas diurnas oscilarán entre los 16 y 19 grados Celsius.

“Ayer hemos presentado temperaturas diurnas de 16 y 17 grados en promedio. En el caso de las mínimas, ayer tuvimos una temperatura de 14.8 en la estación del Callao, 13.5 en la estación de La Molina y 14.1 en la estación de Jesús María”, añadió la especialista del Senamhi.


Alerta naranja en la costa peruana

Senamhi ha emitido un pronóstico del tiempo para las regiones costeras, abarcando Lima y Callao, con proyecciones que indican un notable aumento en la sensación de frío debido a condiciones meteorológicas adversas. Desde el martes 25 hasta el jueves 27 de junio, se prevé la presencia de fuertes vientos, lloviznas dispersas, niebla y neblina desde las primeras horas del día.

A través de sus redes sociales, Senamhi ha informado a la ciudadanía sobre las condiciones climáticas previstas para estos días, destacando la emisión de una alerta meteorológica de nivel naranja. Esta alerta señala un incremento significativo en la velocidad del viento, que variará de moderada a fuerte intensidad a lo largo de la costa peruana.

“El Senamhi informa que, a partir del martes 25 al jueves 27 de junio, se registrará incremento de la velocidad del viento de moderada a fuerte intensidad en la costa”, comunicó la institución en la plataforma X, antes conocida como Twitter.

Las autoridades han recomendado a la población tomar las precauciones necesarias para afrontar estas condiciones climáticas, como el uso de ropa abrigadora y medidas de protección frente a los fuertes vientos. Además, se sugiere a los conductores y peatones tener especial cuidado debido a la reducción de la visibilidad provocada por la niebla y la neblina.


Alerta Naranja en la costa peruana. (Foto: Andina)


¿Sientes que la noche es más extensa? Senamhi explico el motivo

En diálogo con la Agencia Andina, Bremilda Sutizal, especialista en meteorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), explicó las razones detrás de la prolongada oscuridad nocturna que se percibe en Lima durante el invierno. La ingeniera detalló que este fenómeno se debe principalmente a los efectos combinados de la rotación y traslación de la Tierra alrededor del Sol.

Sutizal destacó que, debido al movimiento de traslación, la Tierra no solo gira sobre su propio eje, sino que también completa un recorrido alrededor del Sol en un período de 365 días. Esta dinámica provoca variaciones en la incidencia de los rayos solares sobre el planeta. “En el hemisferio sur, durante el solsticio de invierno, los rayos del sol llegan con menor intensidad debido a la mayor distancia relativa con el Sol”, señaló la especialista.

La especialista afirmó que los amaneceres tardíos seguirán siendo una característica notable del invierno. Sin embargo, Sutizal subrayó que estos retrasos no serán constantes, sino que presentarán fluctuaciones significativas a lo largo de la estación.

“Los amaneceres tardíos continuarán manifestándose, pero no de manera lineal o continua”, explicó Sutizal. “Esto significa que habrá variaciones en el tiempo de salida del sol, lo que podría generar diferentes experiencias según la región”.

De acuerdo con Sutizal, el retraso en la salida del sol puede oscilar entre 30 y 80 minutos, dependiendo de la ubicación geográfica. “Es importante tener en cuenta que el rango de este retraso es variable. En algunas zonas, el sol podría tardar hasta 80 minutos más en aparecer, mientras que en otras, el retraso podría ser de tan solo 30 minutos”, añadió.

Sientes que la noche es más extensa, conoce el motivo. (Foto: Andina)


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO:

La GRAN CAÍDA de PETROPERÚ - Las 5 de Economía

Tags Relacionados:

Más en Perú

INPE: Incautan más de 30 celulares en megaoperativo a penales de todo el país

Para el 87% de peruanos las personas LGTB+ son discriminadas en el país

Nuevas grúas especializadas arriban al puerto de Chancay potenciando su capacidad logística

Policías habrían abusado sexualmente de niñas en la comunidad Awajún, según exministra

Sismo en Arequipa: Indeci envía más de siete toneladas de ayuda humanitaria a Caravelí

EN VIVO: 144 personas afectadas y 51 damnificadas tras sismo de 7.0 en Arequipa

Siguiente artículo