/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Rectifican a Villarán sobre nuevos peajes

Uno será instalado en la Panamericana Norte y, otro, en nuevo tramo de la Ramiro Prialé.

Imagen
¿MÁS COSTOS? Aseguran que es la única manera de garantizar el retorno de la inversión. (Luis Gonzáles)
Fecha Actualización
¿A quién le creemos? La mañana del martes, la burgomaestre capitalina, Susana Villarán, dijo claramente que se entregarían en concesión "los mismos peajes que se pagan ahora" a Odebrecht, la empresa que tiene a su cargo la ejecución del proyecto Vías Nuevas de Lima, que contempla la remodelación de la carretera Panamericana –Norte y Sur– y de la autopista Ramiro Prialé.

Sin embargo, ayer, Domingo Arzubialde, gerente de Promoción de la Inversión Privada de la comuna metropolitana, aclaró que sí habrá dos nuevos puntos de cobro a los vehículos, lo que contradice a lo manifestado por la alcaldesa.

Uno será instalado en la carretera Panamericana Norte –a la salida de Lima, en el distrito de Ancón– y, otro, en el nuevo tramo de la autopista Ramiro Prialé –de unos 20 kilómetros, en Chaclacayo–, el que forma parte del mencionado proyecto.

El funcionario dejó entrever que esa es la única manera de que la constructora brasileña tenga un retorno de su inversión que, según se calcula, superará los 590 millones de dólares.

En el caso de la Ramiro Prialé, refirió que para la ampliación de la pista será necesario llevar a cabo varias expropiaciones, lo que encarecería considerablemente la obra. "Se trata de una nueva vía que actualmente no existe", señaló a manera de justificación.

¿Y EL FUTURO DE EMAPE?De otro lado, Arzubialde sostuvo que la Empresa Municipal Administradora del Peaje de Lima (Emape) tendrá que "reinventarse" porque, en la práctica, casi no tendría dinero que recabar.

Manifestó que esta institución pasaría a encargarse de otras pistas y ya no de las más extensas, como son la carretera Panamericana (Norte y Sur) y la Vía de Evitamiento, entre otras.

También anunció que se viene realizando un estudio para crear una vía rápida en la avenida Javier Prado, lo que obligaría a instalar otro peaje.

SABÍA QUE

- Los conductores que usen el túnel que pasará por debajo del río Rímac –que forma parte del proyecto Vía Parque Rímac– también pagarán peaje.

- Asimismo, los que transiten por la ampliación de la Vía Expresa de Paseo de la República y por los túneles que unirán San Juan de Lurigancho con el Rímac.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD