/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

“¿Qué es el grado de inversión?”

“La mala política está pasando la factura a la economía. Un Congreso que solo ve por sus propios intereses y una presidenta con los problemas que todos conocemos”.

Imagen
Fecha Actualización
Hace unos días se anunció que la agencia calificadora de riesgo Standard and Poor bajó la calificación crediticia de la deuda a largo plazo en moneda extranjera de BBB a BBB-. Varios conceptos por precisar para entender el impacto de la decisión.
Primero, las agencias calificadoras de riesgo, una de las cuales es Standard and Poor, evalúan la capacidad de pago de la deuda de una economía y le asignan una nota; a mayor nota, mayor capacidad de pago y menor tasa de interés, y a menor nota, menor capacidad de pago actual y futura y mayor tasa de interés.
Segundo, a menor capacidad de pago, mayor tasa de interés cuando el gobierno o un banco solicita un préstamo a alguna entidad en el exterior. Si ese interés es más alto, internamente sube la tasa de interés activa, pues al banco le cuesta más conseguir dinero fuera del país.
Tercero, las economías se dividen en dos grandes grupos: aquellas con grado de inversión, entendiendo que, dentro de ese nivel, existen diversos escalones, y grado especulativo, que, en general, agrupa a aquellas economías con dificultades de pago.
Cuarto, si Perú tiene una de las deudas públicas (como porcentaje del PBI) más bajas de América Latina, entonces tiene capacidad de pago. ¿Por qué entonces ha caído la calificación de riesgo?
Quinto, el dinero que tiene una economía para pagar sus deudas proviene de los ingresos del gobierno. En 2023 experimentamos una recesión, por lo que los ingresos tributarios disminuyeron.
Sexto, Perú tiene un déficit fiscal, esto es, un exceso de gastos sobre ingresos del gobierno. En 2023 había una meta de 2% del PBI, pero el resultado fue 2.8%. No cumplimos la meta que nosotros mismos habíamos puesto.
Séptimo, el consejo fiscal, que es una entidad autónoma y técnica que evalúa la evolución de la situación fiscal de la economía, opinó que era un error no haber cumplido la meta. El ministro de Economía sostuvo que este 2024 tampoco se cumpliría con la meta. Entonces, el gobierno destituye al presidente del Consejo Fiscal.
Octavo, la razón exacta por la que le bajaron la calificación a Perú fue, de acuerdo con el comunicado de la agencia calificadora de riesgo, “un Congreso fragmentado y el limitado capital político del gobierno pesan sobre la confianza de los inversionistas”.
Noveno, en términos simples, esto puede significar que suba la tasa de interés que las entidades financieras cobran a sus clientes, sean grandes, medianos o pequeños. Ello afecta a la reactivación, creación de empleo y reducción de empleo.
Décimo, la mala política está pasando la factura a la economía. Un Congreso que solo ve por sus propios intereses y una presidenta con los problemas que todos conocemos.
Undécimo, en esas condiciones es evidente que el resultado de la turbulencia política e incapacidad de asegurar la recomposición de las cuentas del gobierno hacen dudar de la sostenibilidad futura y eso disminuye el escalón de calificación.
Duodécimo, dentro de los diversos escalones de la calificación, ahora estamos en el último escalón previo a salir de grado de inversión.
Sin ninguna duda, es una mala noticia; cuanto más lenta sea la reactivación, menor creación de empleo y, por ende, aumento de la pobreza. No verlo es querer tapar el sol con un dedo.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO