/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Richard Arce: “El oro manchado de sangre”

Imagen
Fecha Actualización
La situación de la minería ilegal está llegando a extremos de violencia, porque ya no es la mera informalidad, sino que se ha extrapolado a niveles delincuenciales, formándose mafias en torno a la actividad extractiva, que se ramifica en una serie de vicios como la extorsión, el sicariato, la explotación de menores, la trata de blancas y hasta los extremos de acciones de terrorismo como lo acontecido este fin de semana en Pataz, en la sierra de La Libertad.
Lo de Pataz es criminal, porque se ha atentado con dinamita, para asesinar de la manera más salvaje a 9 trabajadores de seguridad y además dejar 15 heridos de la mina Poderosa, con la sospecha evidente de grupos de mineros ilegales que, como un ajuste de cuentas, cometieron este crimen sin nombre, al hacerlos volar en pedazos, después de haberlos conminado en uno de los socavones de la mina.
Es una tierra de nadie y eso lo sabemos los que conocemos este contexto de la minería a esta escala. Y periódicamente se repiten estas incursiones violentas, porque la actividad ilegal engendra estos actos criminales, al no haber presencia de la autoridad, sumado a la codicia; las consecuencias eran evidentes y se repite como una constante, si no describamos lo sucedido el año pasado en Chala, en La Pampa o en La Rinconada y vamos a seguir enumerando la infinidad de lugares donde se obtiene el oro con sangre.
Y por supuesto que es un negocio redondo, se estima que se mueve anualmente unos cuatro mil millones de dólares en la minería ilegal, básicamente oro que sin ningún problema se inserta en el “mercado legal” aurífero, porque se “blanquea” cuando los exportadores de oro acreditan su procedencia y lo envían como parte de su producción, inclusive a varias de estas empresas formales les sale más rentable comprar ese oro ilegal que invertir en la explotación.
El Estado ausente genera esta anarquía, Dina Boluarte debe reconocer que ha fracasado en garantizar la seguridad interna del país, además parece que no conoce nada del tema y habla de formalizar, como una estrategia para solucionar la problemática, cuando el asunto es mucho más complejo y requiere una nueva Ley de Minería, la integración del trabajo del MINEM y las Direcciones Regionales, aparte de poner fin al REINFO, que ha servido de herramienta para las mafias en la minería ilegal. Eso sin contar que el modelo de concesiones mineras ha fracasado y no ayuda a solucionar, más bien es parte del problema.

VIDEO RECOMENDADO