notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Carlos Meléndez,Persiana americanaSegún un reportaje de Martín Hidalgo, desde el 2011 los parlamentarios andinos peruanos han emitido "declaraciones" sobre propuestas de leyes de repatriación de peruanos, creación de distritos electorales para nacionales en el exterior, creación de un viceministerio de comunidades peruanas en el exterior (más burocracia), creación de un fondo de inversiones de aportes fiscales para nuestros compatriotas inmigrantes y una propuesta para la circulación internacional. Estos documentos fueron enviados al Congreso y a Cancillería sin resultados concretos hasta ahora.

Luego de que en términos prácticos fracasara la integración de los países andinos, desde Colombia se ha propuesto la eliminación de este foro. De hecho, se sugirió que en las elecciones parlamentarias del 9 de marzo último ningún partido colombiano presentara candidaturas a estos puestos. Pero seis lo hicieron. La reacción cívica fue aleccionadora: solo un 31% votó por una lista; el resto lo hizo en blanco, nulo o viciado. Así, los cinco parlamentarios "elegidos" carecen de legitimidad. Esta iniciativa debería replicarse en Perú. Si aún para 2016 estos cargos se mantienen, solo un acuerdo multipartidario podría evitarnos el bochorno de seguir eligiendo funcionarios inútiles. La experiencia ha demostrado su inocuidad para los peruanos que vivimos fuera. Obviamente, los únicos que están en contra de su eliminación son los propios parlamentarios andinos, confirmando que otorongo no come otorongo.