(Crédito: Salamandra)
(Crédito: Salamandra)

Esta escritora canadiense, junto con la también canadiense Alice Munro, premio Nobel 2013 de , y mi adorada y admirada Joyce Carol Oates son mis escritoras favoritas.

A Munro se le otorgó el Nobel con 82 años. Oates y Atwood, que ya han superado esta edad, siguen esperando el reconocimiento. O quizás, ya les da igual. Es una de las ventajas de llegar a la altura de sus años: la vida se convierte en algo relativo, en la que lo esencial es el día a día, sin detenerse en miserias. Por tanto, si es condición tácita que tengan que llegar a los 90 para alcanzar el galardón, seguro que eso no les preocupa.

Mientras tanto, estas tres mujeres demuestran que la edad no es obstáculo para escribir historias actuales, y vibrantes.

MIRA: [Opinión] Sonia Chirinos: “Un año después”

Me centro en Margaret Atwood, autora de El cuento de la criada. Una novela dura.

De Atwood se alaba su espíritu visionario. En El cuento de la criada nos transporta a un futuro que ya no parece tan distante: el de los regímenes fundamentalistas que torturan a la mujer e instrumentalizan, al tiempo que la convierten en “cosa” cuya única misión es la de engendrar hijos.

También vaticinó la crisis financiera de 2008 con su ensayo “Pagar (con la misma moneda)”. Al ser preguntada, explicó que no se trataba de “adivinar”, sino de “interpretar”. Interpretó que la crisis se avecinaba cuando empezó a ver muchos anuncios que ofrecían saldar deudas. Acertó de pleno.

Sobre su visión feminista, que a veces levanta polémica, lo dicho más arriba: hace y piensa lo que le da la gana. Es la libertad que le dan sus años. Incluso se preguntó en un artículo “¿Soy mala feminista?”. Tanto da. Lo que interesa es que sigue escribiendo. Y que pronto publicará un nuevo libro.

VIDEO RECOMENDADO

Los lapsus INTERNACIONALES de Pedro Castillo
Los lapsus INTERNACIONALES de Pedro Castillo

TAGS RELACIONADOS