[Opinión] Sonia Chirinos: “Cuando la inflación se dispara”

“La guerra de Ucrania entre otras cosas ha traído al mundo (porque nadie se escapa) una inflación que muchas economías creían desaparecida”.
[Opinión] Sonia Chirinos: “Cuando la inflación se dispara”.

Al primer Gobierno de Alan García se debe una de las más altas tasas de de la economía mundial. Solo la de Alemania, tras la Primera Guerra Mundial, fue peor.

En esos tiempos, los tickets de venta empezaron a incluir la hora de la transacción. Mi padre, siempre ocurrente, decía que fue invento para conocer la valía del sol al minuto.

La guerra de Ucrania entre otras cosas ha traído al mundo (porque nadie se escapa) una inflación que muchas economías creían desaparecida. Una de esas, la española, que hoy se sitúa en uno de los peores niveles inflacionarios de Europa. Acabamos de superar el 10% de la inflación.

El precio de la gasolina se ha duplicado en apenas meses.

MIRA: [Opinión] Sonia Chirinos: Homenaje a mi maestro en 1,700 caracteres

La cesta de la compra, como se conoce en España al gasto diario en comida, está llegando a unos niveles inusitados. Una mano de plátanos cuesta más de dos dólares. El precio del pollo se ha vuelto imposible para cualquier economía limitada. Que es la de la mayoría.

Si a los precios disparados de los alimentos le sumamos el de la gasolina, y consideramos el de la corriente eléctrica, resulta que todos los esfuerzos del Gobierno, por aguantar los envites, se convierten en vanos esfuerzos que parecen incidir más, si cabe, en la espiral de la inflación. Lo de la famosa “maquinita” que decía mi padre. Y a la que tanto temía por sus efectos devastadores. Solo que aquí (y cuando digo “aquí” me refiero al mundo entero) hay una causa y es la guerra que mantiene pérfidamente Rusia. Que mata a civiles, que destruye ciudades y que está debilitando a la economía mundial. El Banco Central europeo acaba de subir los tipos de interés para frenar la inflación en el plazo de dos años. La cuestión es si esto será suficiente.

VIDEO RECOMENDADO

Exprocuradores analizan nueva investigación de la fiscalía contra Pedro Castillo

Tags Relacionados:

Más en Opinión

Orgullo y opinión pública

Pequeñas f(r)icciones: El dilema de Dina

Rincón del vino: Trapiche Reserva Malbec

La Segunda Reforma Agraria

Estafa estatal

Polarización afectiva

Siguiente artículo