/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Jessyca Sampe: Alerta a familias y colegios

Imagen
Fecha Actualización
En los últimos días, se ha escuchado con más frecuencia sobre los “retos virales” o “challenges”, desafíos de redes sociales que muchas veces ponen en riesgo a nuestros hijos e hijas. Consisten en realizar acciones que parecen imposibles de ejecutar para luego grabarlo y compartirlo en plataformas con la finalidad de llamar la atención, tener más seguidores y lograr la aceptación del grupo o comunidad.
Varias instituciones, como Healthy Children, afirman que los adolescentes son los más propensos a realizar este tipo de retos, debido a son más impulsivos producto a su etapa de desarrollo biológico, lo que es aprovechado por algunos usuarios.
Si bien existen retos de carácter educativos o sociales, existen muchos otros, como La Ballena Azul o Momo, que son muy peligrosos porque se pide a los adolescentes realizar una serie de acciones que los llevan a autolesionarse o donde tienen que lastimar a otros.
Como adultos tenemos la responsabilidad de estar informados de los principales retos virales que existen para conversar sobre sus riesgos, pese a parecer divertidos o inofensivos. Necesitamos acompañarlos en el buen uso de las redes sociales, compartir con ellos nuestra visión como adultos y protegerlos poniendo filtros parentales que permiten limitar el acceso a determinadas páginas, su tiempo de uso, etc.
Es necesario también advertirles que estos retos pueden ser creados por personas que muchas veces quieren ganar popularidad o dinero, ya que buscan que sus videos se vuelvan virales, sabiendo que las redes sociales “premian” a los videos más vistos o con más likes.
La información que se les pueda brindar, la confianza que mostremos al tocar estos temas y tener los espacios para comunicarnos con nuestros hijos o estudiantes adolescentes son la clave de la prevención. Son muchas vidas perdidas o dañadas por causa de estos retos y son vidas que podemos proteger.
TAGS RELACIONADOS